Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ARLANZÓN III

ARLANZÓN III

Moderador: 241-2001


Nota 02 Nov 2016 21:21

Desconectado
Mensajes: 3630
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Ya se como llamarlo: ARTE.

SAludos desde Barcelona.

Nota 03 Nov 2016 08:13

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias compañeros.
Incidiendo en el tema del color y forma de las encinas adjunto una foto del color de las mismas al lado del fondo fotográfico de la maqueta.
Suelo hacer lo mismo con cada especie de vegetación, todas autóctonas de la zona representada, contrasto forma, textura y color hasta encontrar el adecuado. En este caso es la textura FC 185 de Woodland Scenics, una vez trabajada con cola para conseguir una forma redondeada, le añado trocitos de follaje verde olivo de Mininatur, fijados con pegamento en spray, finalmente, matizo el conjunto con spray Moossgreen de Modelmates. Desde el punto de vista visual un bosque de fondo en una maqueta debe pensarse como un todo visto desde lejos, el espectador nunca lo observará con sus ojos a un centímetro, esa sensación se consigue muy bien con las espumas, y con los flocados para las zonas herbosas, otra cosa es un árbol o prado situado en un primer plano anterior al tren, ahí el detalle y la textura real sí ha de ser resaltado como se puede ver en una foto de la misma especie que también adjunto. Son aspectos que en la pintura se manejan constantemente, a medida que los planos se alejan se acentúa el impresionismo de la composición.
Adjuntos
IMG_20161103_080547.jpg
_20161103_091530.jpg
Última edición por arlanzon el 12 Sep 2017 11:31, editado 1 vez en total

Nota 03 Nov 2016 10:08

Desconectado
Mensajes: 617
Registrado: 19 Abr 2016 16:00
Yo no veo en nada erróneo el uso de espuma para representar las encinas, y más si representan un fondo boscoso. El color lo veo también correcto (y recordemos que en las fotografías el color puede verse diferente del real). Coincido plenamente en que es diferente representar un árbol aislado y en primer plano (un árbol "protagonista", vamos), que una masa de árboles que forman un fondo más o menos homogéneo, y más si estamos hablando de maquetas de estas dimensiones.
Por mi parte, no puedo más que felicitarte por esta gran maqueta, y no hablo sólo del tamaño.

Saludos.

OG22

Nota 03 Nov 2016 11:39

Desconectado
Mensajes: 541
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
arlanzon escribió:
Me alegro que guste. Y agradezco los comentarios.
Sobre las farolas, es lo que tiene que sean funcionales y parecidas a las reales. Si que tienen una cierta sobredimensión pero no he encontrado nada mejor.
En cuanto al uso de la espuma, para hacer las encinas no encuentro nada más adecuado, son miles por cierto, y en cualquier foto real de la zona se aprecian así, tal cual bolas, quizás conocer la zona ayude, al igual que el color, no sé si será la luz, pero la gente que conoce este tipo de vegetación y ha visto la maqueta, dice que es el acertado, en la realidad es idéntico al de la foto abajo adjuntada. Probablemente hacer un pequeño diorama permita más detalle en la recreación de las mismas. Solo utilizo espuma para ellas y para un roble enano que a veces nace en sus aledaños y del que es imposible apreciar el tronco.
Aquí se muestran fotos hechas con el móvil, sin aditivos y quizas no muestren los colores tal como son. Y de una maqueta que ocupará 50 metros cuadrados. Adjunto fotos reales de lo que pretendo representar.
Saludos

Tienes las mismas farolas de Aneste pero de escala N que como tambien estan sobredimensionadas quedan muy bien para escala H0 ;)

Nota 03 Nov 2016 11:44

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
El del Puro escribió:
arlanzon escribió:
Me alegro que guste. Y agradezco los comentarios.
Sobre las farolas, es lo que tiene que sean funcionales y parecidas a las reales. Si que tienen una cierta sobredimensión pero no he encontrado nada mejor.
En cuanto al uso de la espuma, para hacer las encinas no encuentro nada más adecuado, son miles por cierto, y en cualquier foto real de la zona se aprecian así, tal cual bolas, quizás conocer la zona ayude, al igual que el color, no sé si será la luz, pero la gente que conoce este tipo de vegetación y ha visto la maqueta, dice que es el acertado, en la realidad es idéntico al de la foto abajo adjuntada. Probablemente hacer un pequeño diorama permita más detalle en la recreación de las mismas. Solo utilizo espuma para ellas y para un roble enano que a veces nace en sus aledaños y del que es imposible apreciar el tronco.
Aquí se muestran fotos hechas con el móvil, sin aditivos y quizas no muestren los colores tal como son. Y de una maqueta que ocupará 50 metros cuadrados. Adjunto fotos reales de lo que pretendo representar.
Saludos

Tienes las mismas farolas de Aneste pero de escala N que como tambien estan sobredimensionadas quedan muy bien para escala H0 ;)


Agradezco la idea. Voy a como quedan y en su caso las cambio.
Saludos

Nota 03 Nov 2016 12:58

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
DiegoAlco escribió:
Está claro que tomarse su tiempo con las fotos, quitar contraluces y rellenar las sombras con otra luz ayudan mucho. Respecto a las encinas, hay bastantes productos que de precio se asemejan a la espuma y combinándolos entre ellos dan resultados mas que buenos, por ejemplo, la polifibra, lana metálica y flocados de hoja de woodland todo esto bien pintado, con sus diferentes tonos en un mismo arbol. Por experiencia propia merece la pena invertir mas tiempo en unos buenos árboles si lo que se busca es realismo.

Ojo, que esto lo estoy diciendo de buenas, no estoy utilizando el sarcasmo ni mi intención es iniciar una disputa. Un saludo


Lo bueno es que, de momento, a todo el mundo le parecen realistas menos a ti. Supongo que es cuestión de ver lo monocromáticas que son las encinas en la realidad. Pero vamos, es lógico que no gusten al 100% del personal.
Por cierto, si, como comentas, lo que se quiere es realismo, en una maqueta no urbana, no en un diorama de medio metro cuadrado, se debe incidir sobre todo en la coherencia morfológica y geológica del relieve y la recreación de las especies vegetales del lugar representado. Esa es la base. Los árboles de primeros planos con detalle, como la encina que muestro en la foto (llevo ya unos 160) y los de fondo pensando en la distancia a la que se van a ver, pues más detalle no aporta mejoría alguna y sí gasto y tiempo (dos o tres vidas quizás). Intenta ver las hojas en las encinas de la foto que aporto del fondo de maqueta. Imposible.
A mi modo de ver el hiperdetalle no es lo que hace buena una maqueta ni un trabajo de modelismo. Es ese "aire" del conjunto. En los árboles también.
En cuanto a las fotos ya sé que el photoshop hace maravillas. Pero no es lo que pretendo al compartirlas aquí, prefiero mostrarlo tal cual.
Sin acritud.
Un saludo.

Nota 04 Nov 2016 06:20

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Como bien dijo el compañero El del Puro las farolas de las estaciones están sobredimensionadas. Las análogas de N de Aneste son algo distintas y además ya tenía compradas muchas unidades de las H0. He adoptado la solución de modificarlas como se ve en la foto cortando la zona transparente y poniendo una chincheta capada pintada en gris como cubierta., este gris por otro lado es el que recuerda mi suegro en la época de la inauguración de la línea, así que dos pájaros de un tiro. Se gana bastante a mi parecer.
Adjuntos
_20161104_061243.JPG
Última edición por arlanzon el 04 Nov 2016 08:42, editado 1 vez en total

Nota 04 Nov 2016 08:13
JSA

Desconectado
Mensajes: 1573
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
arlanzon escribió:
Como bien dijo el compañero El del Puro las farolas de las estaciones están sobredimensionadas. Las análogas de N de Aneste son algo distintas y además ya tenía compradas muchas unidades de las H0. He adoptado la solución de modificarlas como se ve en la foto cortando la zona transparente y poniendo una chincheta capada pintada en gris como cubierta., este gris por otro lado es el que recuerda mi suegro en la época de la inauguración de la linea, así que dos pájaros de un tiro. Se gana bastante a mi parecer.


Decía el chiste que una chincheta es un Lacasitos empalmado así que si pones chinchetas hembra, te ahorras el doloroso trabajo de caparlas. :lol: :lol: :lol:

Ya en serio, a veces me pregunto de donde sacan las ideas algunos fabricantes y, sobre todo, por qué complican las cosas que pueden ser más sencillas. Las farolas del Madrid-Burgos las recuerdo, efectivamente, con la chapa superior semejante a una chincheta. Sin embargo, en Aneste le cascaron esa especie de caperuza, supongo que más complicada de fabricar, y que no recuerdo haberla visto en la realidad. En fin, buena idea lo de las chinchetas capadas.

Saludos cordiales.

Nota 04 Nov 2016 12:11

Desconectado
Mensajes: 541
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Con ese cambio que has hecho arlanzon quedan mas reales las farolas pero siguen siendo altisiiiiiiimas, como son de laton soldado puedes probar a acortar el ultimo tramo y volverlo a soldar a su altura real ;)

Nota 04 Nov 2016 17:45

Desconectado
Mensajes: 12877
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Espectacular Santi!!!, me encanta el conjunto, que es real a más no poder, esos bosques, vegetación y relieve son de nota, mucho mejor las farolas con las chinchetas

¿Para cuando vapor en las fotos!!!! :D
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 04 Nov 2016 18:52

Desconectado
Mensajes: 3630
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Excelente petición CHEMA.

Saludos desde Barcelona.

Nota 08 Nov 2016 18:11

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Pues he terminado la remodelación del pueblo. Ahí van unas fotos con luz artificial pues desde el sábado está nublado y nevando..
Adjuntos
IMG_20161106_181553.jpg
IMG_20161106_181721.jpg
IMG_20161106_181729.jpg
IMG_20161106_181807.jpg
IMG_20161106_185240.jpg
IMG_20161106_190946.jpg
_20161106_191723.jpg
_20161106_191753.jpg
_20161106_191816.jpg
_20161106_191853.jpg
_20161106_191912.jpg
IMG_20161106_192431.jpg
_20161106_192603.jpg
_20161106_192717.jpg
IMG_20161108_150123.jpg

Nota 08 Nov 2016 18:23

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Otra tanda.
Adjuntos
IMG_20161108_150135.jpg
IMG_20161108_150203.jpg
IMG_20161108_150212.jpg
IMG_20161108_150231.jpg
IMG_20161108_150247.jpg
IMG_20161108_150302.jpg
IMG_20161108_150414.jpg
IMG_20161108_150503.jpg
IMG_20161108_150531.jpg
IMG_20161108_150545.jpg
IMG_20161108_150607.jpg
IMG_20161108_150730.jpg
IMG_20161108_150801.jpg
IMG_20161108_150930.jpg
IMG_20161108_150941.jpg

Nota 08 Nov 2016 18:29

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Y la última.
Adjuntos
_20161108_174803.jpg
_20161108_174640.jpg
_20161108_174425.jpg
_20161108_174352.jpg
_20161108_174256.jpg
_20161108_174156.jpg
_20161108_174118.jpg
_20161108_174031.jpg
IMG_20161108_151629.jpg
IMG_20161108_151615.jpg
IMG_20161108_151607.jpg
IMG_20161108_151518.jpg
IMG_20161108_151407.jpg
IMG_20161108_151259.jpg
IMG_20161108_151224.jpg

Nota 08 Nov 2016 19:08

Desconectado
Mensajes: 2129
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Y para finalizar una foto pasada al blanco y negro. No me suele gustar hacerlo pero queda curiosa..
Adjuntos
_20161108_190706.jpg

Nota 08 Nov 2016 20:30
GJZ

Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Oct 2008 20:59
Fantastico !!!, has conseguido reproducir la atmósfera de las casas, de las calles, de las carreteras y por supuesto del ferrocarril.
Lo que no recordaba de las anteriores versiones de Arlanzon, es que la Iglesia estuviera en ruinas, ¿estaba así antes?

Un saludo,
Gabriel

Nota 08 Nov 2016 22:09

Desconectado
Mensajes: 151
Registrado: 20 May 2009 12:10
Desde que vi la maqueta de Atapuerca no dejo de admirarme por tanto gusto y arte. Es algo increible. Hay quien tiene el "gusto", pero le falta un poco de manos, de arte; y hay quien tiene el arte pero le falla el "gusto" y recarga la escena, o se pasa o queda corto en el envejecido, etc.

Hay una foto "aerea" de esta maqueta que es practicamente indistinguible de fotos aéreas reales de las que hizo el Ejército del Aire en los años 50 - 60.

Saludos.

Nota 08 Nov 2016 22:33

Desconectado
Mensajes: 3630
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Para mi es muy dificil encontrar las palabras adecuadas que definan tu trabajo. Pulcro, perfecto, real, impresionante, brutal podrían ser algunas, pero creo que mereces mucho más.

Saludos desde Barcelona.

Nota 08 Nov 2016 23:16
JSA

Desconectado
Mensajes: 1573
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Magnífico. Un ambiente muy real.

Ya sé que cuando viaje por allí, me puedo hospedar en "la Ramona"... :D

Saludos cordiales.

Nota 08 Nov 2016 23:28

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 09 Ene 2016 18:21
Verdaderamente perfecto.
¡Enhorabuena!

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal