Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Chelva H0 (Depósito)

Chelva H0 (Depósito)

Moderador: 241-2001


Nota 13 May 2015 22:10

Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
¡Qué barbaridad! Estas cosas tan maravillosas se ven poco. Enhorabuena por un trabajo formidable.

¿Cómo logras que el puente pare exactamente en cada vía?


Saludos
Carlos

Nota 13 May 2015 22:23

Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Buenas noches:


En primer lugar daros las gracias por vuestros comentarios. Me alegro que os guste.

Voy a tratar de explicar la duda planteada por el compañero ERG. La solución al problema de la alimentación de las vías de las cocheras puede ser esta:

DSC05318.JPG



Se trata de una placa de circuitos dividida en sectores que iria instalada justo debajo de la rotonda con un taladro central donde va alojado el eje de la placa giratoria. En la parte superior derecha se observan 13 sectores que corresponden a los 11 corazones de las vías de las cocheras que confluyen en la rotonda mas los dos carriles exteriores. Los corazones y los carriles exteriores tienen un cable que iria unido a su correspondiente sector. En el centro de la placa hay dos coronas de alimentación. A una le llega corriente de carril (por la parte posterior) como al resto de las vías del módulo, y a la otra corona corriente del otro carril (positivo y negativo). En el lado izquierdo se observan otros 6 sectores que corresponden a las 5 vias adyacentes a la cochera: 4 corazones y las dos vías exteriores. Estos sectores estan conectados como los anteriores a sus correspondientes corazones y vías. He de decir que en esta placa el esquema de vías esta invertido para que coincida con el esquema real del módulo al montarse bajo el tablero. Por otra parte el eje de la rotonda alberga en su interior dos cables conectados respectivamente al los carriles de la placa giratoria. La parte del eje que sobresale de la placa de la imagen, montará dos brazos paralelos y aislados asimilandose a una aguja doble de reloj. Cerca del eje central un brazo tomara contacto con una corona de alimentación (+) y el otro brazo con la otra corona (-). En los extremos de los brazos se montarán otras dos tomas que haran contacto con dos sectores contiguo el uno del otro, es decir con una vía, con la precaución de establecer una distancia entre brazos para que nunca los dos brazos se situen en el mismo sector ya que se produciría un cortocircuito . De esta manera la corriente llegará a las coronas de alimentación, pasara a los carriles de la rotonda por los cables interiores del eje y mediante los brazos a la vía que se encuentre enfrentada a la rotonda, vías que como ha apreciado ERG estan aisladas aproximadamente a la mitad de su longitud. El cambio de polaridad de la rotonda se puede hacer mediante un conmutador de corriente. No se si me he explicado. Es un poco rollo y aun no lo he probado. Solo es teoria. Aun asi no se si dejare operativas todas las vías de la rotonda o solo las que tienen salida porque es bastante laborioso hacer toda la instalación, pese a tener la preinstalacion hecha. Cabe la posibilidad de dejar alguna via sin acceso tapada por la tierra o similar. Espero opiniones de alguien mas experto que yo.

Un saludo

Nota 13 May 2015 22:32

Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Buenas noches:

El accionamiento de la rotonda es mediante un motor eléctrico a 1,5 voltios, con cascada de engranajes y un interruptor. Se necesitará un operario encargado de las maniobras en la rotonda. La velocidad es tan lenta que permite aproximaciones "a ojo" muy exactas. Trato de simplificar lo máximo posible todos los mecanismos y asi acercarme en cierta manera a la realidad. Digital si, pero lo justo.


Un saludo.

Nota 14 May 2015 09:07

Desconectado
Mensajes: 143
Ubicación: Ferrol
Registrado: 06 Ene 2015 11:54
Envidia es poco.......
Buen trabajo.

Nota 14 May 2015 09:15
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1642
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Gracias por la explicacion tan detallada. Queda totalmente claro.

Si lo que se va a ver en la maqueta es fantastico, lo que no se va a ver por que esta debajo es aun mejor.

Nota 14 May 2015 12:46

Desconectado
Mensajes: 371
Registrado: 25 Abr 2010 16:38
¡¡¡¡¡ Vaya maravilla !!!!
Vaya pedazo de maqueta vas a realizar. Felicidades. Y aqui estamos esperando embobados tus fotos. Si esto es la rotonda, como hagas un puente, lo haces levadizo. Para que sea más bonito aún.
Saludos y gracias por ponernos las fotos

Nota 14 May 2015 21:14
YFT

Desconectado
Mensajes: 350
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
Gran trabajo, seguiré con interés este hilo 8-)

Saludos.

Nota 15 May 2015 00:40

Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Hola

Para posicionar el puente en su posiciones podrias utilizar finales de carrera o micro interruptores.

Saludos.

Nota 21 May 2015 07:42

Desconectado
Mensajes: 82
Ubicación: Narón (A Coruña)
Registrado: 17 Mar 2010 13:49
Podías decirme donde conseguiste el motor con la cascada de engranajes, o en su caso, como lo montaste.

Saludos y gracias

Nota 21 May 2015 18:48

Desconectado
Mensajes: 109
Registrado: 07 Oct 2014 08:39
Hola amigo, decirte que me ha emocionado tu maravilloso trabajo y el recordar que de niño pateaba esas vías de acceso a la placa giratoria y subía a las locomotoras estacionadas en su cocherón..... mi padre trabajaba allí.
Un abrazo y gracias por trasladarme a esos años de infancia en Aranda de Duero.

Nota 21 May 2015 20:17

Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Buenas tardes:


Amigo anxala: La corona y el sinfin del eje de la placa lo puedes encontrar en

http://fadisel.es/educativo-cebekit/acc ... _1154.aspx


y el motor con la cascada de engranajes es este

http://fadisel.es/educativo-cebekit/mic ... 2_664.aspx



Amigo miguel60:


Si has leido el comienzo de este hilo verás que hago alusión a vivir o sentir aquellos ambientes de antaño en escala. Ese es el motivo principal de la construcción de esta estación. Me alegro que te haya gustado y seguro que según vaya publicando mas fotos, te lleves alguna que otra alegría mas. Por ahora una imagen mas:

DSC04989.JPG


Un saludo

Nota 21 May 2015 21:37

Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 25 Oct 2014 23:47
Dios hacerte todo eso a mano!!! eres mi nuevo héroe. IMPRESIONANTE trabajo... es que sigo alucinando, de verdad

Nota 22 May 2015 06:45

Desconectado
Mensajes: 82
Ubicación: Narón (A Coruña)
Registrado: 17 Mar 2010 13:49
Muchas gracias fjcm por la información.
Por las imágenes que envias veo que eres un manitas. Esperamos mas.

Gracias y saludos

Nota 22 May 2015 09:14

Desconectado
Mensajes: 2000
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52


Nota 25 May 2015 13:52

Desconectado
Mensajes: 449
Ubicación: Martos (Jaén)
Registrado: 08 Dic 2012 10:19
Esto es de un gran nivel.
Mi mas sincera enhorabuena!

Nota 25 May 2015 18:53

Desconectado
Mensajes: 280
Registrado: 06 Feb 2012 16:32
Tienes toda mi admiracion por hacer las vias a mano..... ese desvio del primer plano tiene pinta buenisima, bien largo y progresivo, como en la realidad.
Que ganas de ver mas!

Nota 25 May 2015 18:57

Desconectado
Mensajes: 347
Ubicación: Malaga
Registrado: 25 Sep 2009 15:41
Enhorabuena
Muy buen trabajo
Saludos.
Saludos desde Malaga

Nota 26 May 2015 06:47

Desconectado
Mensajes: 1571
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola:
Espectacular trabajo de modelismo.
Podrías ampliar información sobre la valla que se ve en la última foto?.
Gracias y saludos

Nota 26 May 2015 09:11

Desconectado
Mensajes: 6654
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
dorian333 escribió:
Tienes toda mi admiracion por hacer las vias a mano..... ese desvio del primer plano tiene pinta buenisima, bien largo y progresivo, como en la realidad.
Que ganas de ver mas!


En efecto, un trabajo tan meticuloso y complejo merece un tutorial de cada una de sus partes: construcción de las vías y desvíos, placa giratoria, paredes y muros... Sin duda es un hilo de los que te hacen disfrutar aprendiendo. Lo seguiremos expectantes.

Saludos

Nota 26 May 2015 11:35

Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Me uno a les elogios y agradecimientos de los compañeros. Espectacular!

¿Esos desvíos son 'caseros' del todo o de algún kit estilo Fast Tracks o similar?

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal