Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática como hacer para introducir un sonido aleatorio en un deco

como hacer para introducir un sonido aleatorio en un deco

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 797
Ubicación: Cádiz
Registrado: 13 Dic 2009 21:56
Hola a todos, la pregunta de hoy es muy concreta. Cómo se hace para meterle a un proyecto de sonido (sea original o no) un sonido adicional pero que salte aleatoriamente. La segunda parte de la pregunta es para nota: y si quisiera que ese sonido aleatorio saltase cuando la máquina lleve un determinado regimen de velocidad pero no antes???

saludos y espero vuestras explicaciones si cabe con algún dibujito o pantallazo de rigor. Por cierto sería para un loksound 3.5
[+]: INTERMINABLE LISTA DE GENTE BUENA CON LA QUE DA GUSTO TRATAR


Contacto: 659-728-059 y Whatsapp preferiblemente


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Hola, abre el lokprogrammer 2,7,9. Luego abres el archivo del proyecto que desees grabar en el decoder. Te vas donde pone SOUND y dentro de esa ficha pinchas en RANDOM SOUNDS. Los bloques de sonido que ponen STAND son para sonidos con la locomotora parada. Los aleatorios en marcha son Fahrt. Pincha en uno de estos bloques y te sale una ventanita donde puedes poner el nombre y donde tienes 3 SOUNSLOTS. Ahí debes arrastrar los sonidos que quieras que sean aleatorios. Hay tres slots porque normalmente hay un archivo Wav de inicio, otro que se repite y luego el de salida.
Si el proyecto de sonido no tiene el archivo wav que quieres poner como aleatorio debes cargarlo en el proyecto.
Para esto tienes que mirar en el recuadro FOLDER y buscar el archivo que quieres. Puedes abrir aquí un archivo de sonidos sueltos de los que ESU tiene colgados en su Web o bien puedes abrir un archivo de proyecto de otra locomotora. Te saldrá el arbol de sonidos disponibles. Solo tienes que seleccionar el que deseas y arrastrarlo a la derecha, done están los sonidos del proyecto que estás haciendo. Si te pregunta si quieres sobreescribir sonido pulsa que no, de lo contrario, al arrastrar, te puede machacar un sonido de los que están en el proyecto.
Si tienes duda mira cómo lo han hecho los de ESU cargando un proyecto de sonido. Por ejemplo carga el siguiente:
52426-LSV35-Dampf-BR01-10-Oil.esu

Lo que dices de que se active a una determinada velocidad creo que no es posible (por lo menos hasta donde alcanza mi conocimiento).

De todos modos, en otro post tuyo, donde preguntabas cómo cargar un proyecto, ya te colgué el manual en castellano del Lokprogrammer donde te explican bastante bien todas estas cosas. Leélo primero, por favor, y si ves que tienes dudas pregunta, no preguntes antes de leerlo (como ya hiciste cuando preguntabas cómo conectarlo o cómo cargar un sonido) porque seguro que muchas de tus dudas están en ese manual y están lo suficientemente bien explicadas.

En ese manual tienes algún que otro ejemplo de cómo se hacen las cosas. Estos dispositivos son lo suficientemente caros y complejos como para omitir la lectura de los manuales.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Desconectado
Mensajes: 797
Ubicación: Cádiz
Registrado: 13 Dic 2009 21:56
Hola rusaaved, lo primero gracias por tus explicaciones. Lo segundo es decirte que si pregunto las cosas sin haberlas leído previamente no obedece a otra razón que a mi falta de tiempo para leerme los manuales que tan amablemente me has facilitado. Vaya mis disculpas por delante si mi proceder contribuye a la redundancia del foro o en aumentar el
grado de tedio en el lector.... Seguro que no es excusa pero es la verdad. Hasta que no saque más tiempo para mi hobby en pos de los hijos, espero que seáis comprensivos.
Saludos cordiales.
[+]: INTERMINABLE LISTA DE GENTE BUENA CON LA QUE DA GUSTO TRATAR


Contacto: 659-728-059 y Whatsapp preferiblemente


Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
No era un reproche sino una recomendación ya que creo que incluso ahorrarías tiempo. Creo que se tarda más en escribir un post y esperar la respuesta, que luego debes leer y estudiar, que ir directamente al manual en cuestión y leer lo que se dice en él, incluso con ejemplos e imágenes explicativas. Si con lo que ves en el manual no obtienes la información que quieres o te resulta complicada de entender entonces el paso siguiente es preguntar. Pero muchas veces por no leer el manual primero se anda perdiendo tiempo en cuestiones que finalmente compruebas que no eran tan complicadas.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal