Índice general Foros Tren Real Series 435-436-437-438 "SUIZAS"

Series 435-436-437-438 "SUIZAS"

Moderador: pacheco


Nota 26 Feb 2012 18:24

Desconectado
Mensajes: 3019
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

FTS escribió:
Miranda de Ebro. No se que servicio hacían estas unidades, Bilbao o Irun seguro que no.

A Castejón y Zaragoza

Nota 26 Feb 2012 21:48

Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Resumiendo, las composiciones 435 que se ha logrado censar con dec. regionales son 5, las que siguen:

435-003/002/004
435-007/004/008
435-009/005/010 (la preservada por la AAFM)
435-021/011/022
435-033/017/034

No he logrado localizar ninguna suiza más con dicha decoración y a falta del monográfico sobre las suizas donde ahí si venía detallado dicho inventario, es lo que hay.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos

Nota 27 Feb 2012 00:05

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Gracias por la información Ganz y ferrocarreno... la verdad es que siempre he tenido curiosidad por ver estas unidades pintadas en ese esquema. Gracias a los dos de verdad

Nota 27 Feb 2012 01:00

Desconectado
Mensajes: 151
Ubicación: Madrid
Registrado: 07 Oct 2008 10:59

"Hay picaros lo suficientemente picaros para portarse como personas honradas" le dijo Napoleón Bonaparte a su señor.

Nota 27 Feb 2012 05:32

Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

Todavia tengo en la retina de los ojos la agonia de las unidades llevadas al matadero desde Oviedo direccion a Leon. Cuando eran suizas las apartaron en la playa de vias de Lugo de Llanera (lo que es el Deposito actual de Lugo de LLanera). (Suizas sin cristales, puertas atadas y demás desperfectos por el paso del tiempo abandonadas, llegaron a ser remolcadas con maquina electrica, enganchadas con el gancho de remolque. Cuando tuvieron que llevar a las 435 mas de lo mismo, era una odisea verlas salir de Oviedo con una util y ldos remolcadas detras.

Os dejo de tanta chapa. Las suizas fueron una de las mejores series que tuvo RENFE. Lo que era un lujo era bajar en Semidirecto de Leon con una joven 440.

Nota 27 Feb 2012 20:32

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
En su momento...creo recordar que podria ser 1992 en la estación de Els Monjos colateral de Vilafranca y L'Arboç...donde ahora circula el Ave Barcelona-Madrid llegaron a estar unas cuantas Suizas apartadas...las habia visto al pasar en varias ocasiones...lástima de en aquellos momentos no disponer de cámara...

Nota 27 Feb 2012 21:01

Desconectado
Mensajes: 2239
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Ésta postal va muy, muy especialmente al compañero Enric. Él, con sus vivencias con ésta fantástica serie, da respuesta al por qué de la afición ferroviaria y por qué tan intensamente se vive. La saqué del portal [url]delcampe.net[/url], pero he perdido la información en respecto a la misma, y no la encuentro ahora dentro del portal en cuestión.

619_001.jpg
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 27 Feb 2012 21:18

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Este tramo es el desaparecido Barcelona-Mataró por lo que hoy dia seria el paseo marítimo de Barcelona y segun la dirección de la suiza acaba de salir de la estacion de Poble Nou y se dirige a Barcelona Termino

Nota 27 Feb 2012 22:46

Desconectado
Mensajes: 2239
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Imagen crepuscular en Martorell, 10 de agosto de 1984, las suízas encaraban la recta final de su reinado aunque aun les qudaban algo más de 10 años.
Foto: Jordi Escudé

Negativo Konica 100, Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
FB_IMG_1656293620127.jpg
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 28 Feb 2012 12:08

Desconectado
Mensajes: 2987
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Fijaros en que a pesar del estado de abandono y en desuso, podemos darnos cuenta de que MZA ya instaló en los años 20 del pasado siglo las 4 vías en el tramo urbano de la línea de Mataró. En materia ferroviaria seguimos en retroceso y los más que discutibles criterios que conducen al soterramiento masivo, indiscriminado e ilógico, siguen contribuyendo a ello.

Saludos.

Nota 28 Feb 2012 14:01

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Castelldefels
Registrado: 13 Jul 2010 19:40
Lauria1226 escribió:
Fijaros en que a pesar del estado de abandono y en desuso, podemos darnos cuenta de que MZA ya instaló en los años 20 del pasado siglo las 4 vías en el tramo urbano de la línea de Mataró. En materia ferroviaria seguimos en retroceso y los más que discutibles criterios que conducen al soterramiento masivo, indiscriminado e ilógico, siguen contribuyendo a ello.

Saludos.

+1 totalmente de acuerdo contigo saludos compañero

Nota 28 Feb 2012 17:56

Desconectado
Mensajes: 2987
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Puigcerdà 12-12-1986. Las suízas en la recta final de su dilatada existencia con una decoración que parecía que iba a darles una continuidad en el tiempo.

Diapositiva Kodachrome 100; Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
118 (2).jpg

Nota 01 Mar 2012 20:38

Desconectado
Mensajes: 1491
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Compañeros... ¿ Alguno tiene una foto de la cabina de conducción de las suizas ?

Lo digo porque era una caña... Más estrecha que un silbido, con el asiento del conductor plegable sobre la pared y qué decir del regulador... ¡ Era el volante de una furgoneta DKW !

Me acuerdo de la secuéncia de arranque: El Jefe de Estación te daba la salida, hacías sonar el silbato y acto seguido ponías el inversor, de punto muerto a hacia adelante (había que subirlo). Al hacerlo, automáticamente se cerraban las puertas y se encendía una luz que había que esperar a que se apagase. Cuando se apagaba, significaba que todas las puertas estaban cerradas. Acto seguido, movias el volante hacia la derecha (excitación en série) tres puntos y la unidad se ponía en marcha. Conforme iba arrancando, le dabas más puntos hasta que estaba a la velocidad marcada y... a vigilar que el amperímetro no pasara de 200...

Jodó, qué tiempos !

Saludos cordiales.

Nota 05 Mar 2012 14:23

Desconectado
Mensajes: 2239
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Sinceramente, no sé cómo definir las imágenes de las Suizas transpirenaicas... Ya lo dicen que una imagen vale más que mil palabras. Después de ver la de Ribes de Freser, comprendo por qué les sienta mejor el verde-plateado.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 05 Mar 2012 15:44

Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 10 Feb 2012 15:32
La última vez que me subí a una suiza (con la decoración amarilla-azul) fué - creo - por el año 88-89 en una excursión con el instituto por la zona de Vic (llegamos a Vic en una 440 azul y desde allí con una suiza debido a que teniamos que bajar en San Quirze de Besora y el servicio con la 440 no paraba allá).

Saludos

Nota 08 Mar 2012 19:32

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
Ganz escribió:
Ésta postal va muy, muy especialmente al compañero Enric. Él, con sus vivencias con ésta fantástica serie, da respuesta al por qué de la afición ferroviaria y por qué tan intensamente se vive. La saqué del portal [url]delcampe.net[/url], pero he perdido la información en respecto a la misma, y no la encuentro ahora dentro del portal en cuestión.

619_001.jpg



Te lo agradezco muy de veras....mi afición empezó grácias a estas para mi mágnificas unidades las Suizas....sé que mi padre hizo una foto a una de ellas por allá finales de los 60 llegando al paso a nivel de Sant Feliu de Llobregat...recuerdo que aquella Suiza llevaba dos coches motores..después al veranear con mis tios en Premiá el tramo desde Término hasta Poble Nou lo hice montones de veces...recuerdo muchas vias con material apartado.

Y así cómo viniendome más recuerdos en concreto la 436-633 que hacia a veces el trayecto desde Término a Tarragona por Vilafranca...cuándo iba con el expreso de Bilbao pasando por Zaragoza..iba a la mili en aquel momento...la ví apartada en Zaragoza y después en Castejón otra de las que por aquí Barcelona estubo...la 437-701..me quedé sorprendido...supongo que habian cambiado de base debido a la incorporación de las 440 por aquel entonces.

Saludos ;)

Nota 08 Mar 2012 19:38

Desconectado
Mensajes: 991
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
Esta foto la tengo en Flickr...una Suiza..en Ribes....espero que os guste...eran ya sus últimos servicios.


http://www.flickr.com/photos/enric436/3 ... hotostream



;)

Nota 07 Jun 2012 11:59

Desconectado
Mensajes: 35857
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esta parece una 800 por el Puerto de Pajares, eso creo, si alguien lo puede confirmar mejor que mejor, y si es asi que servicio realizaban estas "suizas". Gracias
Adjuntos
5442.jpg
Autor y fecha: DESCONOCIDOS

Nota 15 Jun 2012 03:36

Desconectado
Mensajes: 1491
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Video histórico de las suizas renovadas, serie 435, con la librea de Regionales.

De una previsión inicial de 100 unidades renovadas, sólo se llegó a completar un total de 23. Para más Inri, en 1994 ya no quedaba ninguna en servicio. Este prematuro retiro estuvo condicionado por la entrada en servicio de las nuevas 447. De todos modos, no cabe la menor duda que su renovación fue un despilfarro de dinero, puesto que apenas hubo tiempo de amortizar la inversión hecha. De las 23 unidades, 22 fueron a desguace y sólo los buenos oficios de la AFAM madrileña han permitido preservar la última de ellas, repintada con su librea original en verde oliva y plata.


http://www.youtube.com/watch?v=7-ZPtxHP ... ure=colike

Nota 15 Jun 2012 07:49

Desconectado
Mensajes: 2553
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
pacheco escribió:
Esta parece una 800 por el Puerto de Pajares, eso creo, si alguien lo puede confirmar mejor que mejor, y si es asi que servicio realizaban estas "suizas". Gracias


Saludos :

Pequeño detalle : aunque sea una composición de 2 coches, no puede ser una 800 ya que éstas tenían los coches motores todos ellos con furgón ( WMD 801 a 839 ); la unidad fotografiada es una 600 con coche motor sin furgón ( WM ) y furgón en el coche piloto ( WRcD ), que ha perdido su coche central WR, tal como aconteció a las 600 de tres coches que en cierto momento fueron transferidas a Asturias y a Santander.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron