Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Colección de vaporosas y alguna más

Colección de vaporosas y alguna más



Desconectado
Mensajes: 3788
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Buenas tardes RICARDMR si te sirve como posible pista la J1 TEXAS del PENNSYLVANIA que tengo yo la compré en MASSADES y le hice unas fotos el 21-4-2012, puedes hacer un cáculo aproximado de la edad del modelo. La mía también es digital y sonido.

Saludos desde ELS MONJOS


Desconectado
Mensajes: 3788
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Me olvidaba, muy buén material.

Saludos desde ELS MONJOS.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1290
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Muy bonito y vistoso el modelo de la locomotora E432 de los FS que has incorporado a la colección, al igual que sucede con las vaporosas cuanto mas enrevesado es el modelo mas se complican su manipulación y mantenimiento.
Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias por tus comentarios, Ani.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2778
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Te vas haciendo con una excelente y enorme colección de locomotoras a cual más interesante. Pero, de lo último mostrado, para mí destaca esa austriaca azul de Roco de una singular belleza.

Seguiremos disfrutando de tus incorporaciones.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias por tus comentarios, José María.

Coincidimos en cuanto a la belleza de la austríaca azul, aunque delicada en cuanto a circulación, incluso con todos los ejes de ruedas pequeñas cambiados a ruedas de perfil más alto. Ya rueda bien en mi instalación pero no soporta el paso por alguna zona de la maqueta de la asociación a la que pertenezco.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 629
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
ricardmr escribió:
Hola a todos de nuevo.

Me permito presentaros las novedades de mi colección, así como algunos comentarios, por si pueden ser de interés para alguien.

Para empezar, el material nuevo. La primera de las imágenes corresponde a la RH85 de Roco. Esta miniatura de la primera época viene sin gomas en las ruedas para favorecer la toma de corriente, pero su distancia entre ejes es tan corta que puede precisar de reservas de energia en función del tipo de cruces/desvíos instalados (con o sin corazón electrificado). En este caso se ha podido instal·lar un PowerPack mini de ESU, si bien ha sido preciso desmontarlo y unir la plaquita y el condensador por medio de cables, ya que de otro modo era impossible encajarlo en el poco espacio libre que queda en la cabina.

A destacar que la placa original y el decodificador ya ocupan la mitad de la parte visible de la cabina, de modo que queda el espacio justo hasta el techo para la plaquita del Power Pack. Por otro lado y a diferencia de lo indicado en el manual, hay que sacar los dos tornillos inferiores de la cabina para poder retirar ésta junto con los depósitos de agua.
RH85 - Roco 73156.jpg

Otra unidad nueva es la BR 83.10 de Piko. Como va siendo habitual en la marca, el modelo viene con luces blancas/rojas, luz de cabina, luz en las ruedas y posibilidad de instalar fumígeno. Rodaje suave. En el manual de detallan las salidas auxiliares que tienen asociadas de modo que es fácil programarlas también en sus versiones analógicas preparadas para digitalizar. Nada negativo a citar.
BR83.10 - Piko 50630.jpg

También recién salida del horno es la Heisler de Rivarossi. A destacar la originalidad del modelo y que viene con un eje de recambio completo con gomas para poder sustituirlo por el original. El cigüeñal y bielas a la salida de los motores son metálicos.

Ruidosa, muy ruidosa, hasta el extremo de haber desistido de instalar el decodificador con sonido que tenia previsto. Por otro lado, las instruccions para abrir el modelo tienen varios errores. Por si alguien está interesado, Intento resumirlas. En el manual se indican 7 pasos para proceder a la apertura. Los números 1, 5, 6 y 7 son correctos. Los pasos 2 y 3 deben realizarse en modo inverso a lo indicado. La parte trasera de la caldera tiene un pequeño resalte que encaja en la cabina y ésta no puede salir hasta que no se retira el tornillo marcado con el número 7, que queda oculto por la caldera por lo que resulta imposible empezar a sacar la caldera por este punto. En cualquier caso hay que tener mucho cuidado con las luces. Los dos led (luces delantera y trasera) están montados sobre soportes que los elevan hasta dejarlos en el interior de las ópticas. Ello hace que la retirada de la caldera y la cabina sean ejercicios delicados por riesgo de dañar los led. Recomiendo sacar las dos ópticas o focos (van a presión) antes de volver a cerrarla para poder asegurar que los led entran por los orificios previstos en la cabina y en la caldera.

Otro punto incorrecto en el manual es el marcado con el número 4. Indica que debe retirarse el arenero trasero. Imposible sin dañarlo, ya que va encolado por dentro. Como alternativa deben sacarse los tubos inferiores del depósito y así poder liberar la cabina. Al cerrar hay que cuidar la posición tanto de los tubos del arenero trasero como de los que hay en el lateral inferior derecho de la cabina, debajo del depósito marcado con el número 6. Ambos pueden quedar pisados por la cabina con riesgo de dañarlos.
Heisler - Rivarossi HR2880.jpg

Las imágenes siguientes corresponden a unidades de mercado de ocasión.

En primer lugar, una pequeña joya de Ibertren. La 030T (Tarraco). Acabados delicados, incluida la cabina, rodaje suave, accesorios y recambios de todo tipo (también de tornillería), así como unos patines suplementarios para mejorar las tomas de corriente de vía. Creo que he tenido mucha suerte en poder conseguirla.
030T - Ibertren 41030.jpg

Otra pieza destacable es la Challenger de la foto siguiente. Pertenece a la serie Genesis y he de reconocer que me asusté al ver en la caja el Made in China. Miedo infundado. Buenos acabados, especialmente la cabina, aunque se trata de cabina cerrada, por lo que es difícil apreciar su interior. Añado una foto de detalle.
Tanto la trampilla del techo como las ventanas de la cabina y una de las puertas del cierre de la misma, son practicables.

El rodaje es suave, aunque no he conseguido una velocidad baja aceptable. Necesita un cierto voltaje antes de comenzar a moverse lo que implica un arranque un poco brusco para mi gusto, poco realista.
Challenger - Athearn-Genesis G9122.jpg


Challenger - Athearn-Genesis G9122 (3).jpg

Otro modelo de mercado de ocasión es la Dm3 de Trix. Como ya tenía las Da y Dm, me interesó para poder completar el trío. Con sonido, luz larga independiente y luces en cabinas y en la sala de máquinas.

Nada que objetar en este modelo. Espectacular ver rodar estos más de 40 cm. de locomotora.
Dm3 - Trix 22273.jpg

Y por último, la G12 de Roco. Ésta analógica 100% y parcialmente digitalizada a posteriori. En el hilo de Digitalización de locomotoras mediante cableado he mostrado algunas imágenes del proceso.

También de rodaje suave, me han sorprendido asimismo sus acabados a pesar de su fecha de fabricación (2004, si no me equivoco).
G12 - Roco 43331.jpg

Nada más por hoy. Sólo me queda disculparme por la extensión del post.

Saludos.
Buenas

Muy buena colección muy variada y a tu gusto.

Lo que comentas de que la Challenger y la Big Boy tienen tirones al arrancar se debe a que los motores tienen que vencer toda la inercia de la máquina, en este caso mucha, con un pico de consumo. No supone daños a los engranajes. Es una diferencia fundamental entre motores térmicos y eléctricos.

Un saludo

Sent from my M2007J22G using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias por tu comentario, OrEx1883


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Hola a todos,

De nuevo tengo que pedir disculpas por tener el hilo medio abandonado. Y lo peor es que cuanto más tiempo pasa, más necesito para ponerlo al día y menos ocasiones encuentro para hacerlo.

Así, que, para adelantar, permitidme que lo haga por tramos. Empezaré por el material nuevo.

La locomotora de la imagen siguiente es una prusiana G8.1, con matrícula 5174, de Rivarossi, fabricada en 2023. He de reconocer que tenía mal conceptuada esta marca. Se trata de un modelo bien acabado con un rodaje suave. Incorpora un zócalo de 21 pines para digitalizar. Radio mínimo 420 mm. Sólo luces blancas y luz en el hogar en AUX1.

142-G8.1-Rivarossi HR2807.jpg
G 8.1 de la Königlich Preußischen Eisenbahn-Verwaltung (K.P.E.V.). Rivarossi HR2807.

Otra locomotora fabricada por Rivarossi es esta 835 de los ferrocarriles italianos. Nada a destacar excepto que no pasa por los pukos de via K a causa de la decoración de los frenos. Con zócalo Next 18 para digitalizar. Sólo luces blancas.

318-835-Rivarossi HR2917(2).jpg
835 de la Ferrovie dello Stato Italiane (FS). Rivarossi HR2917.

La foto que podemos ver a continuación pertenece a una 97.035 de los Ferrocarriles Belgas, fabricada por Piko en el 2022. Ésta viene equipada en origen con decodificador con sonido y fumígeno. Con rodaje suave y algunos sonidos destacables. No por el sonido final en sí, ya que los altavoces de 11x15 dan para lo que dan, sino por las particularidades de alguno de ellos. A modo de ejemplo, la carga de carbón con pala añade el chirrido de la puerta del hogar al abrirla y al cerrarla.

Luces blancas/rojas, luces en las ruedas, en cabina y en el hogar cuando se carga carbón. Radio mínimo 422 mm. Dos ejes con tracción por engranajes, uno de ellos con gomas. Se le puede suponer buena capacidad de tracción, dado su peso (407 gr.)

317-97-Piko 50659.jpg
97 de la Nationale Maatschappij der Belgische Spoorwegen/Société Nationale des Chemins de Fer Belges (NMBS/SNCB). Piko 50659.

Seguidamente podemos ver una BR 95 de la DR. Fabricada por Roco en 2022. Se trata de una copia de una unidad de museo que todavía funciona como tren turístico. Con la calidad y buen rodaje habituales en Roco y con zócalo Plux 22 para poder digitalizarla.

Edito: al parecer sólo la había probado en un óvalo simple. En cuanto ha circulado por mi instalación ha descarrilado en cada desvío. El motivo: demasiada distancia entre las ruedas direccionales delanteras, que las hacían saltar en los corazones. Con sólo apretar con los dedos se han colocado en su sitio y el rodaje es perfecto. Aprovecho para añadir que sólo tiene luces blancas, luces en las ruedas (3 leds por lado) y luz en cabina.

212-95-Roco 71097.jpg
95 de la Deutsche Reichseisenbahnen (DR). Roco 71097.

Y por último una de adquisición reciente, (reyes adelantados). Al igual que las tres anteriores, imagino que se trataría de los últimos ejemplares en estoc en el comercio ya que he podido adquirirlas con descuentos significativos.

Se trata de una 10 002 de la DB, fabricada por Roco en 2024. Para mi gusto, una pequeña joya. También equipada con decodificador con sonido en origen. Luces blancas/rojas, luces en ruedas (4 leds), en cabina y con humo sincronizado con salidas en la chimenea doble y en los motores.

Motor en el ténder. Se le puede suponer una muy buena capacidad de tracción, por su peso (730 gr., de los cuales más de 430 gr. en el ténder), con dos ejes de tracción equipados ambos con gomas. Radio mínimo 419 mm.

Rodaje suave y silencioso, con una velocidad mínima apenas perceptible (CV2=1), si bien ha dado algunos problemas al principio ya que me ha costado un poco localizar el motivo de que se enganchara en algunos pukos de via K, y era debido a que el tornillo que sujeta el bogie delantero estaba poco atornillado.

320-BR 10-002-Roco 70191.jpg
10 002 de la Deutsche Bundesbahn (DB). Roco 70191.

Intentaré continuar con las incorporaciones de material de ocasión en breve plazo.

Saludos.
Última edición por ricardmr el 05 Dic 2024 14:55, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 3788
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Para mi gusto, mis felicitaciones por el buén material que nos muestras.

Saludos desde ELS MONJOS.


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias, mikelet.

Me alegra que te gusten.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 04 Ago 2015 15:03
Excelentes locomotoras, muy bien presentadas.
Enhorabuena.


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Muchas gracias, viper123.

Saludos.

Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1290
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Buenos días Ricard, muchas gracias por seguir obsequiándonos con las sucesivas ampliaciones de tu extraordinaria colección y con las observaciones de cada modelo que nos presentas, en esta ocasión veo que no has descarrilado nada ciñéndote rigurosamente a las vaporosas.

Mucha salud para disfrutarlas, un saludo Aniceto.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Muchas gracias por tus comentarios, Aniceto.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 617
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola,
Una ampliación a todo vapor Ricard, en mi caso la G 8.1 y la Br 95 preciosas :P

Saludos,
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Gracias, Jaime.

Me alegra que te gusten.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2778
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Enhorabuena por tan magníficas adquisiciones, Ricard. Un lujo ver tu presentación y análisis. Comparto contigo la G 8.1, ya lo sabes, y la BR 95, aunque en mi caso, todavía como Fleischmann y como BR 77.
Disfruta de ellas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Muchas gracias, José María.

No te quepa duda que si compré la G 8.1 de Rivarossi fue gracias a tu exhaustiva presentación y comentarios en el hilo del tren alemán de épocas I y II. Las adquisiciones de mercado de ocasión me darán pie para volver a participar en él.

Y también gracias a todos los que tenéis la paciencia de ver este hilo, a pesar de mi poca regularidad en las presentaciones.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3788
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Lo bueno en muchos casos se hace esperar.

Saludos desde ELS MONJOS.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron