Índice general Foros General PREGUNTAS FERROVIARIAS

PREGUNTAS FERROVIARIAS

Moderador: 241-2001


Nota 01 Mar 2013 23:53

Desconectado
Mensajes: 1390
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Una pregunta:

-En que se diferencian las 319.200 (a partir de la 221) y las 319.300?

S2

Nota 02 Mar 2013 00:06

Desconectado
Mensajes: 35856
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Alvaro440 escribió:
Una pregunta:

-En que se diferencian las 319.200 (a partir de la 221) y las 319.300?

S2



Las 40 locomotoras de la subserie 319-301 a 340 empleadas para remolcar trenes de viajeros, se diferenciaban del resto de la serie por disponer de los equipos necesarios para dar calefacción electrica al tren y tambien porque alcanzaban una mayor velocidad (140 km/h). S2.

Nota 02 Mar 2013 00:08

Desconectado
Mensajes: 1390
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

pacheco escribió:
Alvaro440 escribió:
Una pregunta:

-En que se diferencian las 319.200 (a partir de la 221) y las 319.300?

S2



Las 40 locomotoras de la subserie 319-301 a 340 empleadas para remolcar trenes de viajeros, se diferenciaban del resto de la serie por disponer de los equipos necesarios para dar calefacción electrica al tren y tambien porque alcanzaban una mayor velocidad (140 km/h). S2.


Gracias ;) Pero algunas se usaron para mercancías no?

Nota 02 Mar 2013 00:12

Desconectado
Mensajes: 35856
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Alvaro440 escribió:
pacheco escribió:
Alvaro440 escribió:
Una pregunta:

-En que se diferencian las 319.200 (a partir de la 221) y las 319.300?

S2



Las 40 locomotoras de la subserie 319-301 a 340 para remolcar trenes de viajeros, se diferenciaban del resto de la serie por disponer de los equipos necesarios para dar calefacción electrica al tren y tambien porque alcanzaban una mayor velocidad (140 km/h). S2.


Gracias ;) Pero algunas se usaron para mercancías no?


Es probable, pero yo no recuerdo haber visto ninguna 319/3 remolcando mercantes, y eso que en Granada disponiamos de un buen número de ellas.
De este menester se encargaban las de la subserie 200 y 400, aunque a falta de ellas no sé si llegarian a emplear las 300 de forma ocasional.
S2.

Nota 02 Mar 2013 13:33

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenos días.
Si, las 319.3 se han usado para remolcar trenes de mercancías indistintamente.

download/file.php?id=195982&mode=view

La fotografía está en "accidentes ferroviarios", tren real.

Mecánicamente creo que existe una pequeña diferencia en la relación de engranajes, además de los equipos propios de la calefacción eléctrica.

Saludicos.
José Manuel.

Nota 03 Mar 2013 11:08

Desconectado
Mensajes: 3680
Ubicación: Mañolandia
Registrado: 03 Ene 2010 20:27
¡Hola majos! Lo que se es lo que pone en el libro de las 319 de Ra.
Pongo las diferencias.

319.221-238:

- 112 tm.
- Mercancias.
- Potencia nominal UIC 1997
- Diametro cilindros x carrera 215.9 x 254
- R.P.M. max 835
- Esfuerzo tracción continuo 23.600 kg. a 18 km/h.
- Calefacción tren NO
- Freno Aire/Vavio

319.301-340:

- 117 tm.
- Mercancias - viajeros
- Potencia nominal UIC 2230
- Diametro cilindros x carrera 230 x 254
- R.P.M. max 900
- Esfuerzo de tracción continuo 20.917 kg. a 22,5 km./h. sin calefacción
- Calefacción tren SI
- Freno Aire.

Espero te sirvan estos datos

Como dice José Manuel la serie 319.3 tambien llevó mercantes. En el el libro hay una foto, muy chula, de uno llevando portacoches.

Un saludo
Dona organos, darás vida.

TRATOS + : KITS, Modelismo del Tren, CIWL, Hardtonic, José, Anferbo, Melmanale, Juanito, Xaguero, GEU18, JuanM, Montijano, Diurno, Vinopeleón, Portópolis, Nen, FOBAHN, Donostrén, Graf...
TRATOS - : J470

Nota 04 Mar 2013 19:46

Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Alemania
Registrado: 28 Feb 2013 09:49
Hola aficionados y especialistas, tengo una pregunta que sólo un extranjero puede tener:

¿Cómo se dice en castellano para una estación en la cual los trenen tienen que invertir marcha no para volver a su estación de procedencia sino para continuar hasta una estación terminus más allá?
Tengo aquí el ejemplo de Las Arenas:
Imagen
Los trenes de Bilbao a Plencia tienen que entrar en la estación de Las Arenas que a primera vista es una cabecera pero en verdad es una intermedia y entonces salir de la misma en el sentido opuesto. En alemán hay una palabra especial para tales estaciónes. ¿Perso cómo se dice en castellano?
He aquí otro ejemplo, pero de Alemania:
Imagen
Se trata de un FC de vía estrecha donde los trenes tenían que invertir marcha dos veces para seguir su dirección original.

Nota 04 Mar 2013 21:21

Desconectado
Mensajes: 1113
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
FerrOOK escribió:
Hola aficionados y especialistas, tengo una pregunta que sólo un extranjero puede tener:

¿Cómo se dice en castellano para una estación en la cual los trenen tienen que invertir marcha no para volver a su estación de procedencia sino para continuar hasta una estación terminus más allá?
Tengo aquí el ejemplo de Las Arenas:
Imagen
Los trenes de Bilbao a Plencia tienen que entrar en la estación de Las Arenas que a primera vista es una cabecera pero en verdad es una intermedia y entonces salir de la misma en el sentido opuesto. En alemán hay una palabra especial para tales estaciónes. ¿Perso cómo se dice en castellano?
He aquí otro ejemplo, pero de Alemania:
Imagen
Se trata de un FC de vía estrecha donde los trenes tenían que invertir marcha dos veces para seguir su dirección original.


Creo que se llaman "estaciones en fondo de saco".
En francés, "en cul-de-sac". En inglés, "reversing station".
Saludos
J.A.
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 05 Mar 2013 15:44

Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Alemania
Registrado: 28 Feb 2013 09:49
vinopeleon escribió:
Creo que se llaman "estaciones en fondo de saco".
En francés, "en cul-de-sac". En inglés, "reversing station".

Interesantísimo. Y ¿qué dicen los demás?

Nota 05 Mar 2013 18:48

Desconectado
Mensajes: 647
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Saludos.

En este foro de idiomas se discute sobre este tema

http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1469570

Coincide con lo expresado por Vinopeleon.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 06 Mar 2013 11:40

Desconectado
Mensajes: 2759
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Alguien sabe cómo se informa al maquinista que llega a una estación Cerrada de la existencia de desvios talonables??

Gracias.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 06 Mar 2013 17:10

Desconectado
Mensajes: 482
Ubicación: 51003
Registrado: 29 Oct 2008 21:30
JoseM354 escribió:
Alguien sabe cómo se informa al maquinista que llega a una estación Cerrada de la existencia de desvios talonables??

Gracias.


Mediante la orden del indicador de comprobacion de acoplamiento de agujas.
Tratos positivos: FerranTren, talgo33720, ALEXfri, 277278, portopolis, Rivera61, Arlanzon, Luis1968, pablost, pepelusevillano, piji, nestor.

Nota 07 Mar 2013 18:50

Desconectado
Mensajes: 921
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Me uno a este hilo tan interesante como curioso para realizar dos preguntas, una de ellas contestada por frospel en relación a la pintura blanca de las ruedas pero que me gustaría fuera ampliada para saber que material móvil a escala es susceptible de ser detallado de esta forma. También si existe algún criterio por el cual el pasillo lateral de los coches deben estar a un lado concreto en la composión, no sé si me he explicado bien.

S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 07 Mar 2013 19:23

Desconectado
Mensajes: 1113
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
MAZINGER escribió:
Me uno a este hilo tan interesante como curioso para realizar dos preguntas, una de ellas contestada por frospel en relación a la pintura blanca de las ruedas pero que me gustaría fuera ampliada para saber que material móvil a escala es susceptible de ser detallado de esta forma. También si existe algún criterio por el cual el pasillo lateral de los coches deben estar a un lado concreto en la composión, no sé si me he explicado bien.

S2 Mazinger.


Respecto a los pasillos, no creo que haya ningún criterio en concreto. Recuerdo cuando viajaba en trenes con cincomiles y/o ochomiles, que me gustaba recorrer el tren de un coche a otro y andaba a veces por la izquierda y a veces por la derecha.
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 07 Mar 2013 20:12

Desconectado
Mensajes: 921
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
vinopeleon escribió:
MAZINGER escribió:
Me uno a este hilo tan interesante como curioso para realizar dos preguntas, una de ellas contestada por frospel en relación a la pintura blanca de las ruedas pero que me gustaría fuera ampliada para saber que material móvil a escala es susceptible de ser detallado de esta forma. También si existe algún criterio por el cual el pasillo lateral de los coches deben estar a un lado concreto en la composión, no sé si me he explicado bien.

S2 Mazinger.


Respecto a los pasillos, no creo que haya ningún criterio en concreto. Recuerdo cuando viajaba en trenes con cincomiles y/o ochomiles, que me gustaba recorrer el tren de un coche a otro y andaba a veces por la izquierda y a veces por la derecha.



Muchas gracias por tu pronta respuesta vinopeleon por que de eso se trataba, de cómo colocar los 5000´s y o 8000´s en composición según el pasillo, si aleatoriamente o seguía un orden específico. Supongo que si que existe un orden con respecto a la máquina, me refiero a coches y vagones de 1ª´s, 2ª´s, camas, furgones, etc.

Yo por preguntar que no quede, que lo que pretendo es ser un ignorante menos :D

S2 Mazinger
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 07 Mar 2013 21:08
Tempranillo

Desconectado
Buenas,
Me gustaría saber el itinerario del diurno Iberia en sus últimos años de vida,
Saludos y gracias.

Nota 07 Mar 2013 22:51

Desconectado
Mensajes: 1113
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
MAZINGER escribió:
vinopeleon escribió:
MAZINGER escribió:
Me uno a este hilo tan interesante como curioso para realizar dos preguntas, una de ellas contestada por frospel en relación a la pintura blanca de las ruedas pero que me gustaría fuera ampliada para saber que material móvil a escala es susceptible de ser detallado de esta forma. También si existe algún criterio por el cual el pasillo lateral de los coches deben estar a un lado concreto en la composión, no sé si me he explicado bien.

S2 Mazinger.


Respecto a los pasillos, no creo que haya ningún criterio en concreto. Recuerdo cuando viajaba en trenes con cincomiles y/o ochomiles, que me gustaba recorrer el tren de un coche a otro y andaba a veces por la izquierda y a veces por la derecha.



Muchas gracias por tu pronta respuesta vinopeleon por que de eso se trataba, de cómo colocar los 5000´s y o 8000´s en composición según el pasillo, si aleatoriamente o seguía un orden específico. Supongo que si que existe un orden con respecto a la máquina, me refiero a coches y vagones de 1ª´s, 2ª´s, camas, furgones, etc.

Yo por preguntar que no quede, que lo que pretendo es ser un ignorante menos :D

S2 Mazinger


Pues hay un par de hilos en este foro con mucha información al respecto.
viewtopic.php?f=9&t=559
viewtopic.php?f=6&t=14246

Son hilos muy largos, pero muy interesantes.

Saludos
J.A.
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 25 Mar 2013 15:48

Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Hola a todos:
A raíz de ver algunos vídeos de trenes de mercancías de finales de los años 80 en Youtube, me pregunto que utilidad tenían los furgones de madera que llevaban estos trenes (eran puros, en algún caso de cisternas de combustible) en los extremos, es decir, junto detrás de la locomotora y en la cola.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero

Nota 25 Mar 2013 17:47

Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 02 Oct 2009 20:16
Buenas tardes:


Creo que era cuestión de seguridad. Vagones aislantes entre la locomotora y la carga.



Saludos.

Nota 26 Mar 2013 09:11

Desconectado
Mensajes: 1113
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Otra preguntita sobre composiciones. He visto, en fotos de los años 60, que los trenes mixtos de Renfe solían llevar furgón+coches de pasajeros+vagones de mercancías. Sin embargo en trenes portugueses se ven los vagones de mercancías primero, y los de pasajeros al final. ¿Habría alguna norma al respecto?¿O será que en los casos en que era al contrario no he visto fotos?
:?:
Sex, Trains & Rockandroll

AnteriorSiguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron