czb5fk escribió:
... Y yo además, añadiría, que en aquellos años, las estaciones estaban integradas en las ciudades, eran espacios que de paso veías, mirabas, te llamaba la atención la diversidad de material que había.
Luego, tenías la posibilidad de "ir a la estación a ver trenes" y te llevabas a tus hijos y veías a abuelos con algún nieto de la mano enseñándole los trenes, pero ahora, nos han quitado las estaciones del centro, las han soterrado y lo peor, las que quedan al aire, no puedes ir a ver trenes porque no te dejan estar en el andén disfrutándolo.
Yo he disfrutado mucho de visitar estaciones, no sólo en la ciudad donde vivo sino de muchas otras ciudades de este país y ahora es muy triste ver que no puedes ir, que no puedes verlos ni de lejos salvo que viajes, que me llevaría a mis nietos a ver trenes, pero cómo?
Ahora bien, pasas los Pirineos y es otro mundo: puedes estar en los andenes, fotografiar a destajo, te saludan los maquinistas, en fin, todo lo contrario de aquí.
La juventud de hoy día está claro que tiene otras prioridades de afición, o a lo mejor, es que no tienen lo que se define como afición, pero es que tampoco se fomenta desde ningún sitio, acaso las asociaciones lo intentamos, pero nos cuesta lo nuestro.
En fin, es una pena y a los más antiguos en el tema, nos duele.
Saludos
Gaspar Peña
En Portugal es exactamente igual
Otro mundo comparado con España y eso que las estaciones que mas frecuento suelen ser las de Vigo, Redondela y Monforte en las que todavía se puede acceder libremente a los andenes y hasta ver niños en ellos