Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ARLANZÓN III

ARLANZÓN III

Moderador: 241-2001


Nota 11 Ago 2016 20:17

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Una maqueta impresionante alarzon.
Enhorabuena.

Nota 12 Ago 2016 13:14

Desconectado
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Muchas gracias por los comentarios. En cuanto al realismo de la explotación decir que me tomo bastantes licencias, la ficción y la realidad se complementan aunque trato de que todo sea 'creíble". Es una evocación del Directo Madrid Burgos pero con un "como pudiera haber sido", de ahí la vía doble con circulación por la derecha (corren en la maqueta los años sesenta y así lo gestiona mi Renfe) quedan sin embargo señales fuera de servicio de una época en la que la circulación era por la izquierda. Las estaciones tienen una semajanza con la realidad que va desde Lerma, muy lejana de ella y con un inventado ramal a una fábrica de harinas (la de Olmedo!!), Sarracín, bastante próxima a la real, y Aranda, prácticamente a escala exacta en su esquema y medidas, salvo las agujas de entrada por aquello de la vía doble. Además me permitiré el lujo de que el ferrocarril minero Villafría Monterrubio tenga su inicio y descargadero en las vías del Directo (y eso sí que es un gran sacrilegio)
El por qué de este planteamiento es por querer conjugar mis mejores recuerdos ferroviarios con la tracción que me apasiona (vapor) y con el trenecillo cuya estación veo desde mi ventana. Por cierto, y con un esquema de doble óvalo para que los trenes den vueltas, que ya hace muchos años el maestro Vicent Ferrer compartió conmigo la idea de que, además de poder hacer maniobras con ellos, verles circular en el modo clásico, era un gran divertimento.
Saludos cordiales.

Nota 12 Ago 2016 15:06
JSA

Desconectado
Mensajes: 1573
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
arlanzon escribió:
Muchas gracias por los comentarios. En cuanto al realismo de la explotación decir que me tomo bastantes licencias, la ficción y la realidad se complementan aunque trato de que todo sea 'creíble". Es una evocación del Directo Madrid Burgos pero con un "como pudiera haber sido", de ahí la vía doble con circulación por la derecha (corren en la maqueta los años sesenta y así lo gestiona mi Renfe) quedan sin embargo señales fuera de servicio de una época en la que la circulación era por la izquierda. Las estaciones tienen una semajanza con la realidad que va desde Lerma, muy lejana de ella y con un inventado ramal a una fábrica de harinas (la de Olmedo!!), Sarracín, bastante próxima a la real, y Aranda, prácticamente a escala exacta en su esquema y medidas, salvo las agujas de entrada por aquello de la vía doble. Además me permitiré el lujo de que el ferrocarril minero Villafría Monterrubio tenga su inicio y descargadero en las vías del Directo (y eso sí que es un gran sacrilegio)
El por qué de este planteamiento es por querer conjugar mis mejores recuerdos ferroviarios con la tracción que me apasiona (vapor) y con el trenecillo cuya estación veo desde mi ventana. Por cierto, y con un esquema de doble óvalo para que los trenes den vueltas, que ya hace muchos años el maestro Vicent Ferrer compartió conmigo la idea de que, además de poder hacer maniobras con ellos, verles circular en el modo clásico, era un gran divertimento.
Saludos cordiales.


Como diría un tirador de arco, "lo has clavao". Ese es precisamente el fundamento que deben tener nuestras instalaciones, siempre que queramos darle visos de realidad. Por supuesto, quedan excluidas las maquetas tipo belén, plato de spaghetti, o tiovivo y similares. Por supuesto, tan respetables como cualquiera otra,que esto es un juego. Bueno, y un vicio. :mrgreen:

La cuestión es que, lo que hagamos, tenga sentido. Podemos basarnos en la realidad, centrándonos en un lugar, compañía, época, año, o incluso en un día concreto, y si disponemos de espacio suficiente, respetar al cien por cien las dimensiones. A partir de aquí, empiezan las concesiones de medidas, de amplitud de fechas, de adaptaciones a nuestras preferencias, etc. Pero procurando siempre que tengan alguna justificación, aunque sea inventada.

Uno de los grandes maestros de este "invento" fue el fallecido Joaquim Gili, quien supuso la existencia de un país, Menutsia, situado entre España y Francia, en la zona de la costa mediterránea, cuya capital era Anquim, para justificar lo que quisiese. Su país era pura invención, pero tenía su historia y culturas ficticias y sus actividades industriales, agrícolas, pesqueras, etc. para dar sentido a todo lo que ocurría en su maqueta. Su frase favorita paraesto era "pongamos que".

Un ejemplo, sin duda más modesto, pero por eso más facilmente adaptable a las posibilidades de muchos aficionados, es la maqueta de Santa Cristina, de nuestro compañero 269069, que como se da la circunstancia de que Santa Cristina se encuentra situada exactamente en donde le apetezca, pueden pasar trenes desde cualquier origen, hacia cualquier destino, con cualquier tipo de tracción, y en cualquier época. ¿Se le puede discutir? Yo diría que no.

En el caso de esta magnífica y ejemplar instalación, los planteamientos del compañero Arlanzón son, para mí, perfectos. Téngase en cuenta que los inicios del proyecto del directo Madrid-Burgos datan de los tiempos de la dictadura de Primo de Rivera, se trabajó en él durante la II República, y se finalizó durante la dictadura de Franco. Esa señal mecánica puede ser (de hecho lo es), perfectamente, un vestigio de cuando la Compañía del Norte, cuya gestión era previsible que pasase a sus manos, y que por tanto, hubiera implantado la circulación por la izquierda. Por otra parte, la línea se construyó íntegramente con plataforma para vía doble, de modo que no hay nada que impida suponer que en momento de "nuestra propia historia" se llevase a cabo dicha duplicación, y al ser ya en tiempos de Renfe, el sentido de circulación se hiciese finalmente por la derecha.

Una aclaración para Japoymedio: La necesidad de implementar una señal en cada una de las tres vías no está motivada porque haya circulación banalizada, sino porque solamente hay andén en la vía colindante al edificio de viajeros, por lo que los trenes que circulan por la otra vía y efectúan parada en la estación, tienen que ser desviados necesariamente, para facilitar la subida y bajada de los viajeros. Este asunto fue debatido páginas más atrás.

Saludos cordiales.

Nota 14 Ago 2016 18:39

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
Hola!

No es mi intención sentar cátedra ni mucho menos imponer, pero si lo que se pretende es representar el ambiente de una estación de paso con señales luminosas en los años 60, hay algunos detalles que ayudarían a darle realismo:

-Colocar las señales en función de la longitud útil de las vías.
-Utilizar señales altas únicamente en las vías principales y en el sentido normal de circulación. Si es necesario poner señales de salida a contravía, es mejor recurrir a monos bajos.
-Usar monos como señal de salida en vías de rebase o estacionamiento. Las vías de muelle carecían normalmente de circuitos de vía y no tenían señales de salida.
-No poner marmitas en los desvíos, porque se trataba de instalaciones con enclavamientos centralizados y con accionamiento a distancia (mecánico o motorizado). En la vía de muelle sí que tiene sentido colocarla.

Mi criterio se basa en el estudio de instalaciones reales a pie de vía y sobre todo, en haberme metido para el cuerpo páginas y más páginas de consignas y documentos de circulación.

Ya no me meto en explotación ni en sentido de circulación, porque veo que tienes claro lo que quieres representar.

Si quieres dejarlo tal cuál, aplaudo tu decisión. Es tu maqueta y representa todo aquello que te gusta y da sentido a tu afición.

Un saludo!

Nota 16 Ago 2016 11:12

Desconectado
Mensajes: 6655
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
japoymedio escribió:
Hola!

No es mi intención sentar cátedra ni mucho menos imponer, pero si lo que se pretende es representar el ambiente de una estación de paso con señales luminosas en los años 60, hay algunos detalles que ayudarían a darle realismo:

-Colocar las señales en función de la longitud útil de las vías.
-Utilizar señales altas únicamente en las vías principales y en el sentido normal de circulación. Si es necesario poner señales de salida a contravía, es mejor recurrir a monos bajos.
-Usar monos como señal de salida en vías de rebase o estacionamiento. Las vías de muelle carecían normalmente de circuitos de vía y no tenían señales de salida.
-No poner marmitas en los desvíos, porque se trataba de instalaciones con enclavamientos centralizados y con accionamiento a distancia (mecánico o motorizado). En la vía de muelle sí que tiene sentido colocarla.

Mi criterio se basa en el estudio de instalaciones reales a pie de vía y sobre todo, en haberme metido para el cuerpo páginas y más páginas de consignas y documentos de circulación.

Ya no me meto en explotación ni en sentido de circulación, porque veo que tienes claro lo que quieres representar.

Si quieres dejarlo tal cuál, aplaudo tu decisión. Es tu maqueta y representa todo aquello que te gusta y da sentido a tu afición.

Un saludo!


Suscribo plenamente tus apreciaciones. La estación de mi pueblo, de categoría media en una línea de doble vía electrificada y bloqueo automático está configurada de esta forma. Señales altas solo en las vías principales de paso; monos bajos de 4 aspectos en las de apartadero y estacionamiento; monos sencillos de dos aspectos (rojo/blanco de rebase autorizado) en la entrada a contraria y en las vías secundarias de apartadero y clasificación de vagones para regular las maniobras. Las vías de muelle y toperas ni siquiera tienen señal, tan solo calces que impiden físicamente la salida de vehículos hacia las vías principales si el desvío no está orientado cambiado a tal efecto.

Saludos

Nota 20 Oct 2016 06:33

Desconectado
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Estoy remodelando la zona del pueblo pues no me acababa de convencer. En unos días lo tendré terminado y pondré una tanda de fotos. Un adelanto de cómo va quedando la plaza:
Adjuntos
_20161020_072717.jpg

Nota 20 Oct 2016 07:32

Desconectado
Mensajes: 2207
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
arlanzon escribió:
Estoy remodelando la zona del pueblo pues no me acababa de convencer. En unos días lo tendré terminado y pondré una tanda de fotos. Un adelanto de cómo va quedando la plaza:



:shock: :shock: :shock:
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 20 Oct 2016 07:37
JSA

Desconectado
Mensajes: 1573
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Al ver la foto, antes de leer el texto, tuve la sensación de que era una foto antigua real. Naturalmente, mirando detenidamente hay pequeños detalles que ponen de manifiesto que es un modelo a escala, pero el conjunto es magnífico, con un efecto de realidad más que notable. De todas formas, con algunos modelistas vamos estando acostumbrados.

Saludos cordiales.
Última edición por JSA el 01 Nov 2016 23:06, editado 2 veces en total

Nota 01 Nov 2016 17:21

Desconectado
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Tras unos retoques al relieve, señalización, plantación de viñedos y otros pormenores doy por finalizada la zona de la estación de Lerma. Hay bastantes diferencias con las primeras fotos que subí de esta zona.
Saludos
Adjuntos
IMG_20161101_170639.jpg
_20161101_095627.JPG
IMG_20161101_095455.jpg
IMG_20161101_095139.jpg
_20161101_083151.JPG
_20161101_083105.jpg
_20161101_083043.jpg
IMG_20161101_083010.jpg
IMG_20161101_082735.jpg
IMG_20161101_082642.jpg
_20161101_082059.jpg
IMG_20161101_082011.jpg
IMG_20161101_081812.jpg
IMG_20161101_081340.jpg
IMG_20161101_081317.jpg

Nota 01 Nov 2016 17:23

Desconectado
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Y otras cuatro
Adjuntos
IMG_20161101_081304.jpg
IMG_20161101_081252.jpg
IMG_20161101_081240.jpg
IMG_20161101_081221.jpg

Nota 01 Nov 2016 18:56

Desconectado
Mensajes: 3630
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Me gusta muchísimo, pero no encuentro, en este momento las palabras adecuadas para definir lo que he visto.

Saludos desde Barcelona.

Nota 01 Nov 2016 20:07

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Fantástico, perfecta recreación de la realidad, me encanta especialmente la integración del fondo de la maqueta con el resto de la misma. Espero impaciente nuevas fotos.

Nota 01 Nov 2016 20:33
Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1254
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Estoy totalmente de acuerdo con SantiagOviedo el fondo esta muy integrado en el paisaje y le da una buena sensación de profundidad.

Curiosamente siendo una cuestión que se puede resolver con cierta facilidad y sin un excesivo trabajo, se hecha de menos con mucha frecuencia en infinidad de maquetas.

Muy buen trabajo, un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon

Nota 01 Nov 2016 23:12
JSA

Desconectado
Mensajes: 1573
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Otro trabajo en tu línea habitual. (No me refiero a la ferroviaria, sino a tu forma de hacer). Excelente.

Por cierto, el de la furgoneta roja, ¿es el dueño del viñedo, o está mangando uvas? :P

Saludos cordiales.
Última edición por JSA el 02 Nov 2016 16:19, editado 1 vez en total

Nota 01 Nov 2016 23:13

Desconectado
Mensajes: 3327
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Bravo!!! El otro día hice parada en Lerma volviendo de Madrid y puedo dar fe de que has acertado con la ambientación. La hechura ferroviaria es de "Haute Couture"

Saludos
Carrington, asomando la cabeza entre cientos de pentagramas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 01 Nov 2016 23:20

Desconectado
Mensajes: 3858
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Brutal!
Cuando crees que Arlanzón I no se podia superar...zasca! Toma II y III!

Mas fotos por favor!

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

Nota 02 Nov 2016 02:55

Desconectado
Mensajes: 1344
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Maquetón.

Una preciosidad. A favoritos de calle.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 02 Nov 2016 10:41

Desconectado
Mensajes: 541
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Impresionante que pedazo de maqueta y que paisaje mas veridico, si acaso el unico pero esas farolas de la estacion totalmente desproporcionadas :o

Nota 02 Nov 2016 19:26

Desconectado
Mensajes: 2130
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Me alegro que guste. Y agradezco los comentarios.
Sobre las farolas, es lo que tiene que sean funcionales y parecidas a las reales. Si que tienen una cierta sobredimensión pero no he encontrado nada mejor.
En cuanto al uso de la espuma, para hacer las encinas no encuentro nada más adecuado, son miles por cierto, y en cualquier foto real de la zona se aprecian así, tal cual bolas, quizás conocer la zona ayude, al igual que el color, no sé si será la luz, pero la gente que conoce este tipo de vegetación y ha visto la maqueta, dice que es el acertado, en la realidad es idéntico al de la foto abajo adjuntada. Probablemente hacer un pequeño diorama permita más detalle en la recreación de las mismas. Solo utilizo espuma para ellas y para un roble enano que a veces nace en sus aledaños y del que es imposible apreciar el tronco.
Aquí se muestran fotos hechas con el móvil, sin aditivos y quizas no muestren los colores tal como son. Y de una maqueta que ocupará 50 metros cuadrados. Adjunto fotos reales de lo que pretendo representar.
Saludos
Adjuntos
pueblo_0094-768x512.jpg
pueblo_0094-768x512.jpg (122.56 KiB) Visto 6220 veces
Lerma.jpg
Lerma.jpg (66.69 KiB) Visto 6220 veces
Última edición por arlanzon el 02 Nov 2016 20:10, editado 2 veces en total

Nota 02 Nov 2016 19:55

Desconectado
Mensajes: 1147
Ubicación: Mostoles
Registrado: 06 Feb 2012 21:17
Buenas, es una pasada como te ha quedado, muy real.
Respecto a las encinas, entiendo que uses esa solucion, yo que las he hecho para mi maqueta, han sido unas 60 de distintos tamaños y mi maqueta es mucho mas modesta que la tuya, en las mas grandes suelo tardar unas 3 horas y en las pequeñas 1 hora, asi que cubrir una superficie de 50 metros cuadrados seria imposible por mi metodo.
Un saludo.
Manuel

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron