Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias JQ, Fernando y todos.

Efectivamente, consideré usar un acelerante, pero el único que tenía a mano es el bicarbonato, y la verdad es que es muy fácil liarla parda, de modo que opté por la paciencia y parece que aguanta. Para el resto de la construcción espero no tener tantos problemas porque ya son piezas pequeñas.

Fernando, parece que Vollmer sigue en activo. Tienen folleto de novedades para 2016 y su web funciona.
El pegamento de Faller, si no me equivoco, es muy parecido al de Revell, Humbrol o Tamiya. El de Vollmer si que parece ser distinto, pero no quiero comprar un tarro para un único kit.
Por cierto, he visto en en la web de Vollmer que mi cobertizo es el primer kit que incorpora el bioplástico éste de los c@#@~es, o sea que puedes estar tranquilo con tus edificios supercontaminantes de la muerte :lol: :lol:

http://www.vollmer-online.de/en/articles/art_3480.html


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Para descansar un poco de los sufrimientos de la construcción del cobertizo, voy a subir unos videos de circulaciones recientes.
Por si alguien está preocupado, os diré que el puente provisional que sale en alguno de los videos ya ha sido sutituido por otro más sólido, aunque no por ello menos vertiginoso.

Empiezo por una composición formada por una Mikado fuelizada, un cerrado con garita de Ibertren, un furgoncito de Mabar, un par de coches de bogies de Ibertren y un verderón.



El segundo muestra una 269 de las nuevas al frente de un expreso setentero.



Por último un mercante de mi hijo Manuel. Como el pobre no llega a la altura de la maqueta, tiene que jugar subido al sofá (Obviamente aprovecha para saltar un poquito :lol: )



Desconectado
Mensajes: 784
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Menuda gozada Luís. Has hecho un gran trabajo. Bravo.
Y hay que ver como se lo pasa tu hijo. Menudo mercante se gasta!! :lol:
Una pregunta ya que estoy. No se como harás para limpiar el polvo que se acumula en la maqueta. Aunque la arena está bien agarrada siempre estoy recogiendo granitos por aquí y por allá. En tu caso que tienes hierba debe ser un suplicio. ¿Con qué frecuencia la limpias?
Yo uso aspiradora a baja potencia y a cierta distancia.
En cuanto al puente... ufff visto como se acerca el morro de la Mikado al vacío se te para la respiración un poco. Pero es algo normal en las perimetrales. Circulando a velocidad adecuada y con un buen trazado de vía no deben haber sustos.

Un saludo.
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Expectacular la 269 con el expreso.


Desconectado
Mensajes: 3327
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
No sé si te das cuenta de lo relajante que resulta ver una eléctrica bajo catenaria y con el panto rascando hilo de contacto...

Gracias te sean dadas eternamente de parte de un aficionado a la catenaria a escala.

Saludos
Carrington, que tarde o temprano tendrá que probar el DIY con catenaria RENFE
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
¡Gracias amigos!

Vicente, para limpiar uso el aspirador. Yo lo pongo a potencia máxima, pero no aproximo la boca a más de 2-3 cm de la maqueta. Asumo que se va a ir llevando parte de la vegetación, y que eventualmente tocará reponer. También uso un plumero para limpiar, con mucho cuidado, la catenaria, farolas, etc.
Limpio cada dos semanas o así.

Diesel, la verdad es que la 269 me gusta mucho. Puede que sea un modelo un tanto básico, pero cumple mis expectativas.

Carrington, me alegro de que te guste. Puse catenaria en parte de la maqueta porque sin ella las eléctricas se ven muy desamparadas y, aunque no tengo muchas, me gusta que tengan donde desplegar sus pantógrafos con alegría. :lol:



Siguiendo con el cobertizo, me interesaba conformar el terreno de modo que pudiera colocar el edificio sin necesidad de pegarlo. Para evitar desplazamientos indeseados, se me ocurrió envolvero en film transparente de cocina y colocarlo en su lugar. Seguidamente lo rodeé de arena/balasto y procedí a empaparlo en cola diluida. Una vez seco, retiré el cobertizo con cuidado…

Imagen

…quedando la forma del mismo moldeada en la arena.

Imagen

Imagen

Ya seguro de poder reproducir sin dificultad la posición del edificio, procedí a construir el suelo interior del mismo con ayuda de perfiles y plancha de Evergreen.

Imagen

Imagen

Entre los carriles coloqué una lámina muy fina (0.13 mm) del mismo material, procediendo a marcar sobre ella, y luego perforar, los agujeros para los pukos.


Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 465
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Qué maravilla! Quizá me anime yo. Porque estoy cansado de las rectangulares y L y demás.


Desconectado
Mensajes: 784
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Grillo 6806 anímate que no te arrepentirás.
Yo también estoy inmerso en una perimetral como Sparrow, aunque en mi caso mucho más modesta.
En este foro me han ayudado y me ayudan muchísimo y menos mal que raras veces me quedo con lo primero que me viene a la cabeza...
Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 465
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Es más, si consigo espacio, quizá combine las dos cosas


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
Ese cobertizo tiene muy buena pinta ya Sparrow, cada vez me sorprendo más con lo que haceis con la vía Marklin, ya tengo ganas de verlo terminado.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias amigos. Subo una pequeña actualización.

Por ir variando las actividades, lo siguiente con lo que me he puesto es con la carretera.
Para hacerla me he limitado a cortar su perfil en una lámina de cartón pluma “pelado” y a pegarla sobre el puente y la elevación del terreno en la que éste se apoya. Una vez seca la cola, he rellenado los laterales con aguaplast del grueso para integrar la carretera en el terreno.
Sencillo y efectivo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 784
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola Luís, celebro ver avances nuevos.
El aquaplast mi experiencia con el es que en zonas donde se pone mucha cabtidad cuando se seca acaban saliendo grietas. Imagino que pespués se puede solucionar. Una lijadita para igualar puede venir bien. Además si lo haces sobre una superficie que no es del todo dura como el cartón pluma no se si se puede agravar .
En cualquier caso seguro que has pensado en todo ello.
Un saludo,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 465
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Qué maravilla


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias Grillo, y todos.

Vicente, buen punto el de las grietas. Yo, la verdad, no he tenido ese problema. Supongo que es porque utilizo aguaplast del gordo, del de rellenar huecos, que merma menos que el fino, y además en cantidades generosas. Como luego va pintado y cubierto de tierra y vegetación, pues la verdad es que, si se agrieta, yo no lo he visto :lol:
En cualquier caso supongo que tendría buen arreglo poniendo otra capa encima.
Una cosa que me gusta mucho del aguaplast es cómo toma la pintura acrílica, tanto seco como cuando está todavía húmedo. Se impregna muy bien, con excelente cobertura, y además agrega matices a la pintura color tierra, dando un resultado bastante realista.
Si encuentro grietas os tendré informados.


Desconectado
Mensajes: 1038
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
En todo caso Luis, en este caso concreto, yo no me preocuparía demasiado por las grietas. ¡Pues no tienen el asfalto roto muchas carreteras secundarias! Otra cosa sería un socavón.
Enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
¡Hola! Yo por mi parte también estoy trabajando en mi módulo tiendo como ejemplo este trabajo. Veo que el aguaplast soluciona un montón de prolemas y ahorra trabajo ¿de qué tipo/marca es?.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 627
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Cómo disfruto viendo avanzar tu maqueta Sparrow... y lo que aprendo para ir haciendo la mía.
Muchas gracias. Un saludo.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T


Desconectado
Mensajes: 465
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Sparrow, lo que me gustaría saber es cómo solucionas las vías que tienes que partir en la ventana y en la puerta del baño. No me queda claro.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias a todos.

Emyndil, el aguaplast es el de oferta del Leroy Merlin. La marca es Beissier, pero en realidad da igual. Lo que si miro es que sea del gordo, que sirve para rellenar grietas, no el fino para el enlucido final de las paredes.

Respecto a las vías, grillo, depende. Las del módulo de la ventana van cortadas al ras del lateral del módulo. Como sólo lo desmonto una vez cada 2 ó 3 semanas, lo tengo fijo con tornillo y tuercas tipo mariposa, quedando bien enfrentados los extremos cortados del los carriles y garantizando la continuidad eléctrica con cables conectados por microenchufes que van enterrados y cubiertos por matojos.
Los puentes de las puertas son distintos: no van fijos, sino dejados caer sobre los módulos y lo que hago es montar y desmontar la vía cada vez, en un proceso que tarda pocos segundos y permite un enfrentamiento perfecto de la vía (ventajas de la vía C, que no todo iban a ser inconvenientes :lol: )


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
En estas fotos se ve bien cómo van colocados los puentes de las puertas, aunque no son exactamente iguales.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal