Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Censo de piñonitis

Censo de piñonitis

Moderador: 241-2001


Nota 02 Ago 2023 19:18

Desconectado
Mensajes: 1669
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Buenas: abro este hilo para saber qué material tenemos afectados por la piñonitis que nunca se acaba de solucionar, modelos y fabricantes...

No sé si este hilo pertenece a este apartado, si los moderadores no ven oportuno que lo desplacen donde corresponda...

Empiezo,

Electrotren

440, 276, 352, 102, también tuve en su día 592 y 269 ya subsanadas

Un saludo

Nota 02 Ago 2023 20:10

Desconectado
Mensajes: 1409
Ubicación: Madrid
Registrado: 15 Nov 2008 12:26
Electrotren

353
Tratos positivos: Todos y han sido muchos
Tratos negativos: Ninguno

Nota 02 Ago 2023 21:44

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Ostras....¿otro hilo mas? Hay varios de lo mismo

Saludos

Nota 02 Ago 2023 21:44

Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 06 Sep 2010 11:06
Arnold
321, 318, “zaragoza” versión alemana años 90


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Nota 03 Ago 2023 08:29

Desconectado
Mensajes: 550
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, en su día y en varias ocasiones el pato de ET, hasta que le puse piñones de slot, y núnca más volvió a pasar. Saludos

Nota 03 Ago 2023 08:51

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Electrotren
Mikado
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 04 Ago 2023 17:07

Desconectado
Mensajes: 5014
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenas ,yo tengo estas, Roco 340, Electrotren Talgo 120 o pato de Altaya,gracias INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 04 Ago 2023 20:00

Desconectado
Mensajes: 1466
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. lo ideal (a mi juicio ) sería nominar el piñón, si es común a varias locomotoras o no ...
por ejemplo : piñón Mikado, piñón Camello, etc... - imagino que algunos ejes motores serán iguales en distintos modelos -
citar nº dientes, diámetro externo aproximado del mismo para saber modulo ( imprescindible para ajuste de la cadena de engranajes )
dientes rectos o helicoidales, de plástico vs nylón
A partir de tener un listado sería mucho más fácil saber el recambio no original - viendo los problemas del SAT - para adquirir en tiendas de Slot, Mootio, Opitec y demás suministradores el sustituto del original, teniendo en cuenta que si no voy equivocado, los de slot son de módulo 0'5
SALUDOS CORDIALES

Nota 05 Ago 2023 09:49

Desconectado
Mensajes: 793
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Chicos,está bien lo del censo de piñones,yo llevo muchísimos piñones cambiados,míos y de compañeros de asociación,yo suelo adquirirlos a Trastren y trenelectrico,y siempre tengo,yo pediría al por mayor para todos,piñones de 9 y 10 dientes,que son los más comunes,TRD,CAMELLO,PATO,276,440,TALGAS,321 ETC ETC,también para la 311,que creo que lleva,ahora no me acuerdo mucho, 11 o 12 dientes ,es diferente a lo que llevan ahora,bueno ya direis :D

Nota 05 Ago 2023 18:08

Desconectado
Mensajes: 550
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, tienes razón Jordi, pero no está nada mal lo del censo, todo lo contrario, me consta que en este foro y en otros entra los fabricantes o personas que tienen algo que ver (bastante), con los fabricantes, y no está nada mal que vean en que marcas, O QUE MARCA, en concreto se centra el 90 % de la piñonitis,( y estoy siendo muy benévolo con el %), y ver cómo nos obligan a buscarnos la vida, para ver si de algúna manera tienen la DECENCIA. de poner remedio. La solución está en sus manos. Nosotros pagamos lo que nos piden catolicamente, y nuestro dinero no tiene piñonitis. Saludos.

Nota 06 Ago 2023 08:58

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Hasta ahora todos los casos de piñonitis que he tenido han sido con material de Electrotren y siempre en el piñon de los ejes. Ya he reparado el TRD, 440, Camello y Pato, todos con piñones de 9 y 10 dientes y diámetro de 5mm. Tengo pendiente la Mikado para cuando vuelva de vacaciones, ésta gasta piñon de 11 dientes. Los piñones los compré en Amazon, buscando Engranajes de 9 y 10 dientes. El de 11 dientes de la Mikado ya lo tengo localizado.

Como no tengo la menor duda que seguiré teniendo mas casos, la idea del censo me parece estupenda. En cuanto vuelva de vacaciones echo un vistazo y comento.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 22 Ago 2023 15:30

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Rescato este hilo para informar sobre mis casos de piñonitis, todos de Electrotrén. Todos los he reparado con engranajes comprados en Amazon con un minimo de bricolaje.

Mikado. 6,30mm. 11 dientes
TRD. 5,3mm. 9 dientes
440. 5,7mm. 10 dientes
Camello. 5,7mm. 10 dientes
Pato. 5,3mm. 9 dientes
252. 5,7mm. 10 dientes

Si alguien tiene datos de sus casos estaría bien que lo informara.

Saludos.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 24 Ago 2023 12:09

Desconectado
Mensajes: 121
Ubicación: Zaragoza-Arrabal
Registrado: 14 Abr 2018 15:35
Hola compañeros,

Acabo de reparar por "piñonitis" los siguientes :

TRD, reparado por Electrotren en garantía, hace 2 años, nada más comprarlo, y acabo de sustituir los dos piñones (versión AC Sonido) por otros de nylon (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).

354, reparado un eje con el piñón "loco" y otro rajado. (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).

AVE 102 Altaya, reparado uno de los dos ejes tractores, (versión AC), (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).


Los dos de forma bastante sencilla con un mini-extractor y una lima de cola de ratón para aumentar el diámetro del orificio central del engranaje, para que no esté forzado y rompa con el tiempo.
Lo más "complicado", intentar quitar la tapa de rueda de la 354, al final un pequeño agujero en el centro para que entre el extractor, una vez montado el eje no se nota.

Es una lacra, esto de la "piñonitis", Tengo locomotoras Electrotren de los 80, Marklin, y Roco, con piñones y engranajes metálicos, y es una gozada, y lo que les queda por rodar.

En fin...
Loco por los trenes
Tratos positivos:
Rafa 112, KikeVM, Alco321080, GEU18, XEMA319, BESCHI, 3002T, Iberia Expres.

Tratos negativos: Afortunadamente nadie.

Nota 24 Ago 2023 15:24

Desconectado
Mensajes: 1669
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Ydruk69 escribió:
Hola compañeros,

Acabo de reparar por "piñonitis" los siguientes :

TRD, reparado por Electrotren en garantía, hace 2 años, nada más comprarlo, y acabo de sustituir los dos piñones (versión AC Sonido) por otros de nylon (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).

354, reparado un eje con el piñón "loco" y otro rajado. (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).

AVE 102 Altaya, reparado uno de los dos ejes tractores, (versión AC), (Tras-tren, Ref. TE001, 9 dientes).


Los dos de forma bastante sencilla con un mini-extractor y una lima de cola de ratón para aumentar el diámetro del orificio central del engranaje, para que no esté forzado y rompa con el tiempo.
Lo más "complicado", intentar quitar la tapa de rueda de la 354, al final un pequeño agujero en el centro para que entre el extractor, una vez montado el eje no se nota.

Es una lacra, esto de la "piñonitis", Tengo locomotoras Electrotren de los 80, Marklin, y Roco, con piñones y engranajes metálicos, y es una gozada, y lo que les queda por rodar.

En fin...



Los piñones tienes que hacerle el diámetro del eje más grande aún?

Un saludo

Nota 25 Ago 2023 09:07

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Los que yo compro vienen con un orificio central minúsculo. Para poder insertar el eje y que no se fuerce al engranaje, hay que meterle lima o taladro, luego gotita de pegamento.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 29 Ago 2023 12:02

Desconectado
Mensajes: 121
Ubicación: Zaragoza-Arrabal
Registrado: 14 Abr 2018 15:35
Así es, como dice "Fogonero" hay que ajustar el orificio para que no entre forzado, que es lo que produce su rotura. Si entra ajustado y el moleteado del eje lo fija, perfecto, si no, una gota de cianocrilato.
Loco por los trenes
Tratos positivos:
Rafa 112, KikeVM, Alco321080, GEU18, XEMA319, BESCHI, 3002T, Iberia Expres.

Tratos negativos: Afortunadamente nadie.

Nota 29 Ago 2023 21:13

Desconectado
Mensajes: 1094
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2010 13:01
Ydruk69 escribió:
Así es, como dice "Fogonero" hay que ajustar el orificio para que no entre forzado, que es lo que produce su rotura. Si entra ajustado y el moleteado del eje lo fija, perfecto, si no, una gota de cianocrilato.


¡Hola!

Si tienes que echar cianocrilato es porque el procedimiento que se está siguiendo no es correcto. ¿Acaso has visto alguna máquina (no solo locomotoras) que utilice engranajes y que se tenga que echar cianocrilato? Ya te digo yo que no.

¡Saludos! :)
Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas?; si tiene solución, ¿para qué te preocupas? (Proverbio chino)

Tratos positivos [+]: Javirod (x2), 7700, ERG (x2), Crisruga, 300UT, JUJOCE, Beschi (x2), JuanM, kdlang

Nota 30 Ago 2023 10:01

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Desde luego que no es correcto. Lo correcto sería que no se rompieran nunca o que pudiéramos tener repuestos originales decentes de forma inmediata, pero como no se da ni una cosa ni la otra, con mis medios y habilidad no tengo otra opción.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 21 May 2024 09:39

Conectado
Mensajes: 167
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Por lo que se el tamaño de eje de 2mm es lo suficiente para que la unión eje piñón no rompa por la interferencia y ajuste bien. No sería necesario usar loctite en ningún caso.

La piñonitis seguramente se deba a la contracción del material inyectado y falta de sección resistente en la pieza de plástico. No es un problema de fabricación, más bien de diseño por eso en la mayoría de casos rompe independientemente de modelo y dimensiones.

A parte los materiales de los que se componen los engranajes de plásticos, POM y Nylon, tienen unas propiedades (dureza, estabilidad dimensional y elasticidad) que no tiene el material de Electrotren (blando, fragil). Además el espesor del engranaje comercial de plástico suele ser superior al que ofrece Electrotren.



Sent from my M2007J22G using Tapatalk
Última edición por OrEx1883 el 21 May 2024 09:56, editado 1 vez en total

Nota 21 May 2024 09:51

Desconectado
Mensajes: 1669
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
Hace 2 días revisando mi material para el mantenimiento, 269 altaria sinfín cacao, 470 M.D y regionales piñones cacao, 318 verde con piñón cacao, y solo he empezado

Un saludo


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal