Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades ET-2024

Novedades ET-2024

Moderador: 241-2001


Nota 12 Ene 2024 20:24

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

CdeA escribió:
Fredyto, nada que objetar a que reediten Talgos o cualquier otra locomotora, precisamente las de vapor también están descatalogadas.

En cuanto a la falta de mercado, los aficionados a través de las asociaciones podemos hacer mucho para difundir y promocionar el interés por el ferrocarril.

Recientemente el Grupo de módulos de la Asociación Valenciana organizó una exposición con un trazado de más de setenta módulos en el centro comercial Arena de Valencia, ha estado abierta durante tres semanas y nos han visitado más de 19000 personas. La dirección del Centro ha confiado por segunda vez en una exposición ferroviaria y el resultado ha sido un éxito.

Un buen amigo me decía que si en el centro comercial hubiera habido una tienda de trenes con cajas de iniciación habría vendido una buena cantidad de ellas.

Hasta en Portugal hay más aficionados porcentualmente que en España. Pero para fomentar la afición las marcas deben tener cajas para iniciarse y Electrotren ya no las tiene.

Confiemos que se vuelvan a producir más referencias del material descatalogado,

Saludos


Tienes toda la razón sobre que tenemos mucha responsabilidad sobre el difundir nuestra afición a nuevas generaciones. Yo en ese tema siempre he dicho que mi experiencia en mi niñez, adolescencia y juventud fue que los que entonces tenían la edad que tengo yo ahora (53) se comportaban como druidas que no querían compartir su conocimiento con las nuevas generaciones. Hoy sin embargo los puretas como dicen en Canarias creo que tenemos otra actitud.
Lo que dices de vuestra experiencia en Valencia me da que pensar que si lo volvéis a hacer debéis contar con algún comercio de la zona que pueda vender esas cajas de iniciación. En otros gremios los proveedores les ceden stocks a los distribuidores para esos eventos promocionales y si no se venden se los devuelven, pero dudo que eso se pueda hacer en el mundo del hobby.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 12 Ene 2024 22:04

Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 25 Sep 2018 11:38
Uno de los grandes problemas que veo yo en el mercado español es el de tener los moldes de una gran variedad de modelos y no utilizarlos. Me parece absurdo y algo contrario al mercado europeo, por ejemplo, en el mercado alemán hay una serie de locomotoras que casi siempre se encuentran en las tiendas, si no es de una marca lo es de otra. Y antes de que alguien diga que es porque hay más demanda, hay otras marcas con un menor volumen de ventas que también lo hacen, por ejemplo, la marca Jägerndorfer siempre tiene a la venta algunos de sus automores de cercanías austriacos, pues en cuanto se agotan las referencias al cabo de poco tiempo vuelven a fabricarlas con nuevas matrículas y las ponen en venta.

Sin embargo, eso aquí no pasa, Electrotren tiene una infinidad de modelos desperdiciados, lanzan una tirada una vez en la vida y luego se olvidan de lo que tienen. Nos quejamos de que no hay aficionados, pero si cualquier persona desea comprarse aquel tren de cercanías al que siempre sube a diario, eso en España es imposible. Las 446/447 y 450/451 no están ni reproducidas y los moldes del Civia supongo que estarán guardados en un almacén polvorientos. Y esto es un ejemplo de trenes actuales, pero que igualmente nos podemos ir a cualquier modelo que os podéis imaginar de Electrotren, una vez se han vendido ya no volverán, pese a que pueda haber nuevos compradores que no pudieron hacerse con una unidad en su momento.

Y esto es otro problema que, en mi opinión, acabará matando al comercio español, que son lo de hacer tiradas cortas y se acabó. Tal y como es nuestro mercado, esperar que todo el mundo se pueda comprar los modelos al ritmo que salen es absurdo, si alguien quiere comprarse un modelo meses después, en la mayoría de casos es difícil o imposible, pues hay modelos que se han agotado al mes de salir e incluso antes. Si solo puedes comprar las cosas en el momento y luego las tiendas se quedan sin material, la gente pierde el interés, pues lo que quieren ya no existe. Y esto se puede ver fácilmente entrando a cualquier tienda de modelismo, se han reproducido en España una gran cantidad de modelos, pero hoy en día muchas tiendas online apenas tienen material disponible.

Al final, si no hay nada que comprar, pues normal que no haya compradores. No puedes atraer a nuevas personas al mundillo si los trenes que quieren comprar no están en las tiendas.

Nota 12 Ene 2024 22:59

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
OPdelta escribió:
Uno de los grandes problemas que veo yo en el mercado español es el de tener los moldes de una gran variedad de modelos y no utilizarlos. Me parece absurdo y algo contrario al mercado europeo, por ejemplo, en el mercado alemán hay una serie de locomotoras que casi siempre se encuentran en las tiendas, si no es de una marca lo es de otra. Y antes de que alguien diga que es porque hay más demanda, hay otras marcas con un menor volumen de ventas que también lo hacen, por ejemplo, la marca Jägerndorfer siempre tiene a la venta algunos de sus automores de cercanías austriacos, pues en cuanto se agotan las referencias al cabo de poco tiempo vuelven a fabricarlas con nuevas matrículas y las ponen en venta.

Sin embargo, eso aquí no pasa, Electrotren tiene una infinidad de modelos desperdiciados, lanzan una tirada una vez en la vida y luego se olvidan de lo que tienen. Nos quejamos de que no hay aficionados, pero si cualquier persona desea comprarse aquel tren de cercanías al que siempre sube a diario, eso en España es imposible. Las 446/447 y 450/451 no están ni reproducidas y los moldes del Civia supongo que estarán guardados en un almacén polvorientos. Y esto es un ejemplo de trenes actuales, pero que igualmente nos podemos ir a cualquier modelo que os podéis imaginar de Electrotren, una vez se han vendido ya no volverán, pese a que pueda haber nuevos compradores que no pudieron hacerse con una unidad en su momento.

Y esto es otro problema que, en mi opinión, acabará matando al comercio español, que son lo de hacer tiradas cortas y se acabó. Tal y como es nuestro mercado, esperar que todo el mundo se pueda comprar los modelos al ritmo que salen es absurdo, si alguien quiere comprarse un modelo meses después, en la mayoría de casos es difícil o imposible, pues hay modelos que se han agotado al mes de salir e incluso antes. Si solo puedes comprar las cosas en el momento y luego las tiendas se quedan sin material, la gente pierde el interés, pues lo que quieren ya no existe. Y esto se puede ver fácilmente entrando a cualquier tienda de modelismo, se han reproducido en España una gran cantidad de modelos, pero hoy en día muchas tiendas online apenas tienen material disponible.

Al final, si no hay nada que comprar, pues normal que no haya compradores. No puedes atraer a nuevas personas al mundillo si los trenes que quieren comprar no están en las tiendas.


+1000

Me alegra ver que no soy el único que pienso que los modelos duran poco a la venta y apenas se reeditan, y que esta política comercial va en contra de la incorporación de nuevos aficionados.

Nota 12 Ene 2024 23:32

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
No hay futuro en España con esta afición...
-y en cambio las novedades se agotan en poco tiempo (269 verdes, 335 Logitren...)
-el mercado de 2a mano se mueve mucho, cualquier pieza con un cierto interés desaparece en cuestión de horas (321 verdes, ter...) y los precios no sólo no son baratos sino que superan al de venta. Se han visto barbaridades.

¿No será que hay por ahí ocultos más aficionados de lo que pueda parecer? ¿gente anónima que no está en asociaciones pero que vive la afición a su ritmo y por su propia cuenta?. Y sí, también algún especulador habrá en este río revuelto...

Está claro que no podemos compararnos con centro Europa en este sentido ni en tantos otros. Pero a lo que nos ocupa los hechos también tienen esa otra cara y están ahí...

Por otra parte más de uno y más de dos hay que deseándolo, se ha quedado sin poder comprar su modelo porque para cuando podía disponer del dinero, su pieza ya no estaba en tienda. Entonces busca en el mercado de 2a mano y si con suerte lo encuentra, suceden dos cosas:
a) debe pagar todavía más por ese modelo (usado).
b) fustración tras otra, se le va matando la afición por hacérsele inalcanzable, odiosa y dolorosa en lo emocional y/o en lo económico el poder seguirla.

En vista a todo lo expuesto yo sí creo que hay más demanda que oferta, aquí en España. Ayer y ahora. Lo que sucede es que no todos pueden comprar al mismo ritmo y/o el coste de oportunidad es más estrecho en unos bolsillos que en otros. Pero que si hay bolsillos dispuestos a pagar, desde luego.

Nota 13 Ene 2024 00:57

Desconectado
Mensajes: 11
Ubicación: Barcelona/Valladolid
Registrado: 01 Oct 2010 17:28
El relevo generacional en esta afición es complicado... Yo tengo 24 años (me considero de los jovenes :roll: ) pero llevo coleccionando trenes desde los 10 años.

Yo creo que aparte del coste (pocas familias pueden permitirse estos costes) también influye la falta de conocimiento de la afición y las nulas posibilidades de accesibilidad al mundillo
No hay cajas de iniciación y las jugueterías ya no venden trenes, hay que recurrir a comercios especializados que hay en pocas ciudades o ir a mercadillos... y para los más jóvenes es complicado lograr ese primer contacto con el modelismo ferroviario de esa manera (Yo desde mi experiencia siempre me han tratado con bastante desprecio en ciertos comercios o mercadillos diciendome: "dile a tu papá..." y la verdad así se quitan las ganas)

No obstante respecto a las novedades de Electrotren, me parece un buen año, que en 2023 se han pasado sacando cosas y la economía no da más de sí :lol: , El Revilla y el coche Estrella se vienen para casa fijo, el resto como es de fuera de mi época, nada, así puedo ahorrar para 2025 :lol:

Nota 13 Ene 2024 10:21

Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 27 Jun 2017 08:51
Para mi es un catálogo que se queda un poco cojo. Desde 2019, no se reedita ningún Talgo y en el mercado de segunda mano se cotizan muy caros. Lo mismo ocurre con las 440, 440R, 470, Civias y un sinfín de productos de las épocas V y VI. Aunque nuestra situación no se pueda comparar con el mercado europeo, sólo hace falta ver que el mercado portugués y francés se centra, al menos en este 2024, en ofrecer productos de la época V.

Creo que el argumento de que no hay potencial en esas dos épocas es absurdo. Reducir toda la oferta de esas épocas a tres repintados de los 596 y dos coches de adif, es muestra de que a los responsables de la empresa no les interesa el dinero de los coleccionistas de épocas V y VI, que repito, son numerosos. Ni siquiera se han esforzado en ofrecer los WL-7100 en Grandes Líneas o Renfe Operadora.

No hay demanda ni coleccionistas, pero traten de encontrar en el mercado las 269 taxis/pantones, automotores varios de épocas V y VI o algún Talgo de esas épocas. Si no se lo creen, tienen el ejemplo de la locura que fue encontrar durante 2019 la reedición del TH Elipsos, pese a que es completamente irreal.

En resumen, falta variedad de épocas en el catálogo. Pero nos conformaremos con las migas.

Nota 13 Ene 2024 11:13

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
Parece que las locomotoras de vapor “sorianas” RENFE 140-2505 a 2526 ex SM 101 a 122 de Forotrenes fabricadas por ATF han volado.

Y eso que:

–Sólo se vendían a usuarios de este foro.

–El precio no parece haber desincentivado a los compradores. No lo digo porque porque no lo valgan (eran en latón), sino por el esfuerzo económico que requiere.

–Parece razonable que no era un modelo de tanta demanda potencial como una Mikado, una Santa Fe o una Confederación de Renfe vendida a todo el mundo y en plástico en lugar de latón.

Viendo esto me cuesta creer que Hornby, Roco o incluso Márklin (que actualmente fabrican y venden locomotoras de vapor de otros países) no saquen vapor ibérico por falta de rentabilidad como se pretende justificar.

Y exactamente lo mismo pienso por ejemplo para reeditar o sacar algunas locomotoras diésel. Yo apuesto a que las 333, 4000 o 321 en verde con rayas amarillas volarían. Y lo mismo también para los Talgos del comentario anterior. O automotores de época V y VI (598, 599, Cercanías...)

Me parcee muy difícil de explicar en base a una supuesta falta de rentabilidad comercial la actual ausencia tanto de vapor ibérico como de locomotoras diésel, Talgos, Cercanías, etc.

Nota 13 Ene 2024 14:24

Desconectado
Mensajes: 89
Registrado: 29 Dic 2009 20:40
Teneis razon en que solo con que reeditara Electrotren muchas piezas ya estariamos contentos, yo la mitad lo he tenido que comprar de segunda mano y por supuesto que mas caro que en la tienda, casi no se encuentran ya ni de segunda mano las 440, 269 serie baja verde o mazinger, ninguna de las tres de las 030 de vapor, las 277, ABJ-7, el tractor 303...y creo que se venderia bien todo esto.

Nota 13 Ene 2024 20:11

Desconectado
Mensajes: 680
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
OPdelta escribió:
Uno de los grandes problemas que veo yo en el mercado español es el de tener los moldes de una gran variedad de modelos y no utilizarlos. Me parece absurdo y algo contrario al mercado europeo, por ejemplo, en el mercado alemán hay una serie de locomotoras que casi siempre se encuentran en las tiendas, si no es de una marca lo es de otra. Y antes de que alguien diga que es porque hay más demanda, hay otras marcas con un menor volumen de ventas que también lo hacen, por ejemplo, la marca Jägerndorfer siempre tiene a la venta algunos de sus automores de cercanías austriacos, pues en cuanto se agotan las referencias al cabo de poco tiempo vuelven a fabricarlas con nuevas matrículas y las ponen en venta.

Sin embargo, eso aquí no pasa, Electrotren tiene una infinidad de modelos desperdiciados, lanzan una tirada una vez en la vida y luego se olvidan de lo que tienen. Nos quejamos de que no hay aficionados, pero si cualquier persona desea comprarse aquel tren de cercanías al que siempre sube a diario, eso en España es imposible. Las 446/447 y 450/451 no están ni reproducidas y los moldes del Civia supongo que estarán guardados en un almacén polvorientos. Y esto es un ejemplo de trenes actuales, pero que igualmente nos podemos ir a cualquier modelo que os podéis imaginar de Electrotren, una vez se han vendido ya no volverán, pese a que pueda haber nuevos compradores que no pudieron hacerse con una unidad en su momento.

Y esto es otro problema que, en mi opinión, acabará matando al comercio español, que son lo de hacer tiradas cortas y se acabó. Tal y como es nuestro mercado, esperar que todo el mundo se pueda comprar los modelos al ritmo que salen es absurdo, si alguien quiere comprarse un modelo meses después, en la mayoría de casos es difícil o imposible, pues hay modelos que se han agotado al mes de salir e incluso antes. Si solo puedes comprar las cosas en el momento y luego las tiendas se quedan sin material, la gente pierde el interés, pues lo que quieren ya no existe. Y esto se puede ver fácilmente entrando a cualquier tienda de modelismo, se han reproducido en España una gran cantidad de modelos, pero hoy en día muchas tiendas online apenas tienen material disponible.

Al final, si no hay nada que comprar, pues normal que no haya compradores. No puedes atraer a nuevas personas al mundillo si los trenes que quieren comprar no están en las tiendas.


Pues el problema de las reediciones , vease talgos, tolvas de 4 ejes, cisternas, costas, J, y locomotoras varias, etc...pudiera ser que los moldes son de porcelana , que tienen una vida de.
unas 1500 unidades que podrían deformarse al contrario de los de acero mucho más resistentes por lo que habría que hacerlos nuevos.
Aparte de la lógica estrategia comercial como hizo Ibertren moderno o Carlos Lacalle de unidades limitadas , por lo que se aseguran las ventas si o si.

Nota 13 Ene 2024 21:55

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
1615 escribió:
Aparte de la lógica estrategia comercial como hizo Ibertren moderno o Carlos Lacalle de unidades limitadas , por lo que se aseguran las ventas si o si.


Lo que se garantizan es subir los precios dejando demanda sin satisfacer. Eso se llama especulación. Y a la larga es una estrategia comercial suicida, pues el aficionado que se ha quedado tirado se frustra y se va.

También es una práctica típica de oligopolios y monopolios. Cuando existe competencia esas prácticas abusivas no son posibles.

Lo lógico debería de ser la estrategia contraria. Cuanto más grande es la tirada, menores son los costes por unidad fabricada y los costes logísticos y de todo tipo.

Creo que se están dando un tiro en el pie. Pero ellos verán.

Nota 13 Ene 2024 22:03

Desconectado
Mensajes: 12877
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
321-038-2 escribió:
1615 escribió:
Aparte de la lógica estrategia comercial como hizo Ibertren moderno o Carlos Lacalle de unidades limitadas , por lo que se aseguran las ventas si o si.


Lo que se garantizan es subir los precios dejando demanda sin satisfacer. Eso se llama especulación. Y a la larga es una estrategia comercial suicida, pues el aficionado que se ha quedado tirado se frustra y se va.

También es una práctica típica de oligopolios y monopolios. Cuando existe competencia esas prácticas abusivas no son posibles.

Lo lógico debería de ser la estrategia contraria. Cuanto más grande es la tirada, menores son los costes por unidad fabricada y los costes logísticos y de todo tipo.

Creo que se están dando un tiro en el pie. Pero ellos verán.


Veo que no estas nada puesto en modelismo español, el grueso de aficionados son 1500 y 150 en el caso de latoneros con números muy altos, si haces tiradas grandes TE LAS COMES el excedente. Tu no sabes la historia de roco/soldat veo… con soldat muerta por sus tiradas grandes y bajando precios al final con las ultimas máquinas porque si no se las comia…

Que 4 se hayan quedado sin un modelo no quiere decir que haya que hacer 1500 locomotoras mas y a los hechos me remito

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 13 Ene 2024 22:46

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

321-038-2 escribió:
1615 escribió:
Aparte de la lógica estrategia comercial como hizo Ibertren moderno o Carlos Lacalle de unidades limitadas , por lo que se aseguran las ventas si o si.


Lo que se garantizan es subir los precios dejando demanda sin satisfacer. Eso se llama especulación. Y a la larga es una estrategia comercial suicida, pues el aficionado que se ha quedado tirado se frustra y se va.

También es una práctica típica de oligopolios y monopolios. Cuando existe competencia esas prácticas abusivas no son posibles.

Lo lógico debería de ser la estrategia contraria. Cuanto más grande es la tirada, menores son los costes por unidad fabricada y los costes logísticos y de todo tipo.

Creo que se están dando un tiro en el pie. Pero ellos verán.


He intentado en distintos hilos darte una explicación razonada de la política que llevan las marcas de trenes en nuestro mercado español y tú sigues erre que erre con tu teoría sobre especulaciones que no tiene ningún sentido. Me parece más una teoría "ideológica" que otra cosa.
Como bien te acaba de decir Chema el mercado es el que es y tú solo lo miras de acuerdo a tu posición de comprador que quiere comprar muy barato un producto aunque el fabricante se arruine.
Pues nada que todas las empresas según tú se ponen a fabricar por encima de las posibilidades del mercado. De esa forma todas las unidades que excedan de las que os compradores reales van a adquirir se quedarán sin vender y bueno pues las pérdidas se repartirán entre los distribuidores que las tendrán en los estantes por que nadie las quiere y el fabricante porque el distribuidor no adquirirá mas y hará lo posible por devolver los stocks. Claro según tu teoría aparecerán de la nada compradores que en vistas de ese precio regalado de repente se harán ferromodelistas por arte de magia.

No sé todo lo que aprendí en la carrera y luego en mi carrera profesional debe ser que no sirve de nada. Te lo he dicho varias veces las empresas en una coyuntura difícil no se plantean nunca hacer una política como la que tú describes porque a corto les lleva a la ruina. Intentarán obtener beneficios a corto plazo y no fabricar ningún producto que les reporte pérdidas. Otra cosa es si estuviéramos en una situación económica favorable con un mercado mucho mas grande y con unos compradores con mayores posibilidades, pero las marcas deben pensar que su supervivencia pasa por ir como diría el Cholo partido a partido y en cada partido sacando beneficio.

Que comentes así a la ligera tu teoría y juzgues a Ibertren o a Lacalle de esa forma es totalmente injusto y "surrealista" porque demuestra que no sabes de que estás hablando. Osea que Carlos debe hacer tiradas masivas para que tú puedas comprar una de sus filigranas a precio de Aliexpress está estupendo. Supongo que luego tú le cubrirás las pérdidas que va a tener que le van a arruinar siendo como es un emprendedor solitario. O en el caso de Ibertren que hizo una apuesta maravillosa a principios de este siglo y milenio y nos ofreció algunos de los mejores modelos en H0 de la historia modelística española. Asegurarse las ventas no es un comportamiento especulador o monopolístico como tú crees, es simplemente un comportamiento racional en un mercado pequeño e inseguro.
Supongo que tú cuando invitas a cenar en tu casa a 5 personas no harás comida para 25. Harás comida para los que van a venir para asegurarte que no sobra y que no hay que tirarla, pero si sobre te la puedes comer o dársela a tus comensales. Una empresa no puede comerse sus stocks de la misma forma, se los come a base de pérdidas que comprometen su futuro.

No sé yo cuando veo que soy el único que pienso de una manera y la gente que entiende de algo me dice lo contrario, me paro a pensar si no estaré equivocado. Te aseguro que muchos de los que están opinando (entre los que no quiero incluirme) conocen este mercado en primera persona. Son esas personas que te dije que siempre cuando se inician estos hilos espero que escriban para informarme y aprender.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 13 Ene 2024 23:31

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
La producción artesanal que puede hacer Lacalle y otros maestros que trabajan en latón nada tiene que ver con la producción industrial en plástico y con productos eléctrónicos de Roco, Hornby y Marklin. La economía de escala funciona en la producción industrial, pero no en la producción artesanal. No creo que a los costes de producción de Lacalle les afecte tanto el tamaño de la tirada como a Roco, Marklin y Hornby. Y la posición de dominio del mercado de estos tres últimos no es la de Lacalle y los productores artesanos. Por favor, no les mezcle cuando cite mi comentario porque yo me refería a los fabricantes industriales.

Usted tiene su opinión y también está marcada por prejuicios ideológicos como la de todos. Y yo la respeto aunque no la comparto. Y yo tengo la mía y usted no la comparte (lo cual es respetable) pero no la respeta (lo cual ya no lo es).

Un saludo
Última edición por 321-038-2 el 14 Ene 2024 00:08, editado 2 veces en total

Nota 13 Ene 2024 23:43

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

321-038-2 escribió:
La producción artesanal que puede hacer Lacalle y otros maestros que trabajan en latón nada tiene que ver con la producción industrial en plástico y con productos eléctrónicos de Roco, Hornby y Marklin. La economía de escala funciona en la producción industrial, pero no en la producción artesanal. No creo que a los costes de producción de Lacalle les afecte tanto el tamaño de la tirada.

Tú tienes tu opinión y también está marcada por prejuicios ideológicos como la de todos. Y yo la respeto aunque no la comparto. Y yo tengo la mía y tú no la compartes (lo cual es respetable) pero no la respetas (lo cual ya no lo es).

Un saludo


Mi opinión no es ideológica. Como economista, auditor y consultor que me he dedicado a decirle a las empresas lo que tienen que hacer para funcionar bien no creo que ahí entre la ideología. Ahora resulta que diferencias a Lacalle de las grandes marcas, pero hace un rato has calificado que sus tiradas cortas son para especular y tener un comportamiento monopolístico. Lo has dicho tú, no yo ni nadie mas. Y que no respeto tu opinión también lo dices tú. No compartir una opinión con una persona que objetivamente está diciendo algo erróneo no tiene que ver con el respeto. Yo llevo días haciendo análisis basados en conocimiento y tú solo sabes decir............... especulación............... monopolio.
Eso es ideología pura y dura.
Como solía decir mi padre todo el mundo se cree capaz de hacer relojes suizos, pero el hecho es que muy pocos los hacen. Si tan fácil es llevar una empresa, pues mira. hay un hilo por ahí en el que se dice que se habla de la posibilidad de salvar Mabar. Pues adelante, Cloti y Ramón te lo agradecerán pero cuando les digas que para salir adelante deben hacer grandes tiradas, la triste carcajada se va a oír en toda España. Y digo triste porque pocas personas he conocido que hayan apostado mas por nuestro hobby y con una dedicación absoluta. Pero supongo que para ti serán otros especuladores monopolistas.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 13 Ene 2024 23:49

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Y añado que llevas un mes en el foro y en varios hilos has tenido encontronazos con diversos foreros. Supongo que serás el que va al revés por la autovía como el chiste que oye por la radio que hay un loco conduciendo en plan kamikaze al revés y grita :

Uno no, todos!!!!!!!

Supongo que seremos todos los demás los que no te entendemos....... No sé, yo cuando entro en un lugar nuevo intento de primeras pasar desapercibido, aprender y conocer a la gente, no entro discutiendo con todo el mundo.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 14 Ene 2024 00:10

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
Creo que en un foro cada cual debería poder dar su opinión. Y cada lector que razone y se forme la que libre y críticamente considere.

Yo no prejuzgo, sólo doy mi opinión sabiendo que es sólo eso, mi opinión. Ni hablo en nombre de todos los miembros del foro. Usted sí.

Nota 14 Ene 2024 00:12

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
SALACIUS escribió:
321-038-2 escribió:
La producción artesanal que puede hacer Lacalle y otros maestros que trabajan en latón nada tiene que ver con la producción industrial en plástico y con productos eléctrónicos de Roco, Hornby y Marklin. La economía de escala funciona en la producción industrial, pero no en la producción artesanal. No creo que a los costes de producción de Lacalle les afecte tanto el tamaño de la tirada.

Tú tienes tu opinión y también está marcada por prejuicios ideológicos como la de todos. Y yo la respeto aunque no la comparto. Y yo tengo la mía y tú no la compartes (lo cual es respetable) pero no la respetas (lo cual ya no lo es).

Un saludo


Mi opinión no es ideológica. Como economista, auditor y consultor que me he dedicado a decirle a las empresas lo que tienen que hacer para funcionar bien no creo que ahí entre la ideología. Ahora resulta que diferencias a Lacalle de las grandes marcas, pero hace un rato has calificado que sus tiradas cortas son para especular y tener un comportamiento monopolístico. Lo has dicho tú, no yo ni nadie mas. Y que no respeto tu opinión también lo dices tú. No compartir una opinión con una persona que objetivamente está diciendo algo erróneo no tiene que ver con el respeto. Yo llevo días haciendo análisis basados en conocimiento y tú solo sabes decir............... especulación............... monopolio.
Eso es ideología pura y dura.
Como solía decir mi padre todo el mundo se cree capaz de hacer relojes suizos, pero el hecho es que muy pocos los hacen. Si tan fácil es llevar una empresa, pues mira. hay un hilo por ahí en el que se dice que se habla de la posibilidad de salvar Mabar. Pues adelante, Cloti y Ramón te lo agradecerán pero cuando les digas que para salir adelante deben hacer grandes tiradas, la triste carcajada se va a oír en toda España. Y digo triste porque pocas personas he conocido que hayan apostado mas por nuestro hobby y con una dedicación absoluta. Pero supongo que para ti serán otros especuladores monopolistas.


Yo no he citado a Lacalle en ningún momento antes de que usted me acusara de criticarles. Y no me refería a ellos. Me refería a las tiradas cortas de la industria al hilo de lo expuesto en ese sentido en un comentario anterior.

Tampoco he hablado de Mabar. Y no sé a qué viene. Como tampoco entiendo el comentario de los encontronazos.

Usted expone su formación y su experiencia profesional y personal y desprecia la mía aunque la desconoce. Creo que debería ser un poco más cauto.

Nota 14 Ene 2024 00:24

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

321-038-2 escribió:
Creo que en un foro cada cual debería poder dar su opinión. Y cada lector que razone y se forme la que libre y críticamente considere.

Yo no prejuzgo, sólo doy mi opinión sabiendo que es sólo eso, mi opinión. Ni hablo en nombre de todos los miembros del foro. Usted sí.


"Supongo que seremos todos los demás los que no te entendemos." Esto no es hablar por los demás, es una forma de hablar. Y decir que has tenido encontronazos con diversos foreros tampoco es hablar por ellos, es constatar lo que hay en varios hilos.

1615 escribió:
Aparte de la lógica estrategia comercial como hizo Ibertren moderno o Carlos Lacalle de unidades limitadas , por lo que se aseguran las ventas si o si.

Lo que se garantizan es subir los precios dejando demanda sin satisfacer. Eso se llama especulación. Y a la larga es una estrategia comercial suicida, pues el aficionado que se ha quedado tirado se frustra y se va.

También es una práctica típica de oligopolios y monopolios. Cuando existe competencia esas prácticas abusivas no son posibles.


Tú citas a 1615 que habla de Lacalle y a renglón seguido dices lo que dices. Basta ya de decir que no dices lo que dices.

Lo voy a dejar porque creo que eres un provocador y que has entrado en el foro con ganas de discutir con todo el mundo. Y a mi las discusiones por pantalla no me gustan, me gustan las de la vida real. Así que para ti la perra chica o la gorda, como sea que sea el dicho.

Hala empresarios sois todos unos especuladores monopolistas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos y pido disculpas a todos los foreros por entrar en conflictos

PD
Sobre citar a Mabar no digo que lo hayas citado, lo cito yo para decirte que ya que tienes la barita mágica para que las empresas de ferromodelismo funcionen mejor con tu teoría antiespeculativa y antimonopolio en Mabar tienes una posibilidad ya que un forero sugirió en un hilo salvar la empresa.
Y no desprecio la formación de nadie, porque el verbo despreciar me parece inadecuado. Simplemente cuando tengo una discusión sobre un tema que domino y sé que tengo razón, no tengo porque decir que el otro también tiene razón porque no puede tenerla, es simple. Si a tener conocimiento se le llama prepotencia, pues seré prepotente. Pero aumentar la tirada de las marcas de trenes en España en el contexto económico y de mercado actual, solo puede llevarles a la ruina. Es de primero de economía y de LÓGICA.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 14 Ene 2024 01:04

Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 25 Dic 2023 13:31
Le ruego que se abstenga de hacer juicios de intenciones y descalificaciones personales. Y sigue atribuyéndome palabras y expresiones que yo no he escrito ni dicho. Ahora ni más ni menos que en contra de todos los empresarios. Un saludo y buenas noches.

Nota 14 Ene 2024 01:13

Desconectado
Mensajes: 1340
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

321-038-2 escribió:
Le ruego que se abstenga de hacer juicios de intenciones. Y sigue atribuyéndome palabras y expresiones que yo no he escrito ni dicho. Ahora ni más ni menos que en contra todos los empresarios. Un saludo y buenas noches.


Basta ya coj.... que soy yo el que escribo lo que escribo y no niego escribirlo como tú. Tú has dicho que Lacalle tiene comportamientos especulativos porque hace tiradas cortas. Lo has dicho tú, lo repito, lo has dicho tú.

Lo de los empresarios lo he dicho yo, no he dicho que lo hayas escrito tú. Pero te has pasado todo el rato diciendo en varios hilos que las marcas y las tiendas tienen comportamientos especulativos y monopolísticos. No lo niegues mas, que sabemos leer y entender. Y lo que yo hago es una coña para despedir mi post, No digo que lo hayas escrito tú. Tienes un afán de protagonismo total. Y te repito eres un PROVOCADOR, si lo repito PROVOCADOR y lo digo YO.

No me retracto de lo que escribo, diciendo que no lo he escrito como haces tú. Yo he intentado tener un diálogo constructivo contigo pero eres un frontón que siempre sale con lo mismo, ESPECULADORES Y MONOPOLISTAS. Con personas así no se puede dialogar, tienes una ideología y aunque te demuestren que estás equivocado seguirás erre que erre.

Pues tú mismo. Procuraré no entrar en los hilos en los que escribas y punto.

En 15 años en el foro no había tenido nunca una discusión con nadie, supongo que será culpa mía, no tuya que no has tenido problemas en ningún hilo desde que has entrado en el foro hace menos de un mes..........................

Y dice lo del juicio de intenciones el que escribió de un post mío que mi análisis era surrealista................ Vamos que tú puedes opinar lo que quieras pero yo me tengo que callar.
Última edición por SALACIUS el 14 Ene 2024 01:22, editado 1 vez en total
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal