Mientras llega el kit, me gustaría escribir un poco más sobre estas máquinas. En posts anteriores se hablaba de que eran el eslabón perdido.
Siempre se ha hablado de que si era una máquina torpe, que si era similar a las 400 de norte, etc. Hay una serie de datos que desmienten lo anterior, si no en su totalidad, si al menos en gran parte. Sólo hay que leer y buscar un poco.
En el libro de Dobeson, según el álbum motor de Renfe del 47 estas máquinas tenían una potencia de 1373 CV. Sin embargo en el mismo libro aparece la curva de potencia de esta máquina, arrojando una cifra de 1700CV. Me creo que fuese la mas certera esta última de 1700 cv porque, recordemos, las Mikado sin fuelizar daban 2000CV y en las lineas donde coincidieron estas mikados, las cuatrocientas y las sorianas, como por ejemplo la complicada línea Soria-Castejón ofrecen estos datos sus cargas máximas:
Soria a Ólvega Mercancías y militares:
La 400 - 370tn
Soriana - 450tn
Mikado - 460tn
Soria a Castejón Correos
La 400 - 230tn
Soriana - 250tn
Mikado - 270tn
Aquí ya se ve que eran mas potentes y por tanto veloces, que las 400 con las que tantas veces se la asocia erróneamente.
En el libro de Fernando Díez, comenta que con los maquinistas con los que tuvo el placer de hablar y condujeron las sorianas, ninguno refirio que fuesen "torpes". Comenta que una Soriana recién salida de una gran reparación de los Talleres Generales de Valladolid, alcanzó los 110Km/h en el fácil tramo de valladolid a venta de Baños. No está mal para una máquina de 90Km/h.
Tambien escribe que según los propios maquinistas, eran similares a las mikado sin fuelizar. Como también se ha hablado en otro post, varias estuvieron en Miranda de Ebro, pues sobre este hecho Fernando Díez nos cuenta la siguiente anécdota: Estas máquinas compartian gráficos con las 400 de norte. Había un titular de Soriana, el maquinista Sr Andino que remolcando trenes de mercancías subiendo por Orduña y rebasando escasamente la carga para las citadas 400, desde el puesto de mando telefoneaban a la estación de Orduña para no darle doble tracción en el puerto.
De mis archivos propios he sacado otros datos más técnicos.
Es fácil ver que el esfuerzo tractor que esta máquina desarrolla normalmente es muy suficiente para remolcar la carga especificada de 230 ton. a 35 km. por hora en rampa de 18'5 milésimas. Con el peso adherente de 70 ton. se obtiene un coeficiente de adherencia muy elevado, que asegura contra cualquier probabilidad de que la máquina patine, aun en las condiciones más duras del servicio. A la velocidad de 35 km. por hora, las revoluciones serán 119 por minuto. El volumen de un cilindro es de 186000 cm., y el volumen desalojado por los dos pistones en una revolución es de 744.000 cm3. A la presión media en el cilindro, en marcha económica, de 6 kg./cm., el peso de 1 m3. de vapor recalentado es, aproximadamente, 27 kg., y el consumo de vapor por hora sería, por tanto, de 14300 kg.; pero, como nunca se solicitará de la locomotora sostener la marcha durante una hora remolcando la carga de 230 ton. en rampa de 185 milésimas a 35 km. por hora, esta cantidad de vapor es muy superior a las necesidades del servicio. Un 75% de 14300 kilogramos, o sea 10700 kg., representará más aproximadamente el consumo máximo continuo. A la presión supuesta de 6 kg./cm.2, el esfuerzo tractor será de 9150 kg., el cual cubre la resistencia total de locomotora y tren en las condiciones impuestas con un grado de expansión elevado, o lo que es igual, a pequeña admisión, evidenciando que se dispone de amplia potencia en la máquina. La caldera es también muy capaz de suministrar la cantidad requerida de 10700 kg. de vapor por hora. Esto supone, partiendo de que 1 kg. de carbón evapora 8 kg. de agua, un consumo de carbón de 1485 kilogramos por hora, o sea 425 kg. de carbón por m2. de parrilla y por hora, que es una marcha de fuegos muy moderada. Naturalmente, en caso de necesidad, puede obtenerse una vaporización mayor avivando los fuegos, pero el rendimiento desciende con una marcha de fuegos demasiado acelerada. La potencia desarrollada en las condiciones expuestas es de 1170 HP.
Resumiendo el tocho técnico: en condiciones económicas de marcha daba 1170 Hp o lo que es lo mismo 1.186,15 Cv. De aquí también se puede comprobar que esa potencia máxima de 1373 es bastante corta.
No hay que olvidar que una Soriana es una cuatrocientas muy mejorada. Otro día os cuento alguna cosa más.
Saludos al foro