Índice general Foros Tren Real Serie 350. RENFE (1T - 4T)

Serie 350. RENFE (1T - 4T)

Moderador: pacheco


Nota 21 Sep 2022 18:11

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Talgo II con la "Virgen del Pilar" en la estación del NORTE de Madrid, año 1954.
Foto: Vicente Garrido
Adjuntos
8025 (3).jpg

Nota 17 Feb 2023 19:53

Desconectado
Mensajes: 91
Registrado: 18 May 2009 12:25
329364732_886144712723691_7374457856080272361_n.jpg
329364732_886144712723691_7374457856080272361_n.jpg (55.38 KiB) Visto 2023 veces
331090284_529047255879459_4874251268624744767_n.jpg
Composición Talgo ACF en Providence (EEUU) Año 1954. Archivo Martin Walsh
Instrumentalización del Talgo durante sus pruebas en EEUU. Archivo LIFE

Nota 03 Jul 2023 18:46

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Asturias, a través de su presidente José Manuel Martín y su vicepresidente Santiago González, ha donado hace pocas fechas al Museo del FC. de Asturias, un importante documento histórico de la historia ferroviaria española.
Se trata de un ejemplar de la revista "Wheels", publicación interna de la American Car & Foundry, número monográfico dedicado al tren ACF-Talgo, por entonces esta empresa fabricaba y se presentaba, como ejemplo de innovación y modernidad, en la gran exposición ferroviaria de Chicago.
Además del interés de la propia publicación, su valor se ve incrementado muy considerablemente por la dedicatoria manuscrita de puño y letra de José Luis, Lucas y Antonio de Oriol.
La revista había llegado a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Asturias por donación de don Alfonso Acebal y Monfort, cofundador y presidente de esta entidad. Ahora la asociación la dona a su vez al Museo del Ferrocarril de Asturias, en sus palabras, en "reconocimiento de la labor que realiza en la defensa de historia y patrimonio ferroviarios y con la finalidad de asegurar su preservación"
Texto y fotos cortesía: Museo del FC de Asturias
Adjuntos
170045.jpg
170044.jpg
170043.jpg

Nota 03 Jul 2023 23:47

Desconectado
Mensajes: 8450
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Asturias, a través de su presidente José Manuel Martín y su vicepresidente Santiago González, ha donado hace pocas fechas al Museo del FC. de Asturias, un importante documento histórico de la historia ferroviaria española.
Se trata de un ejemplar de la revista "Wheels", publicación interna de la American Car & Foundry, número monográfico dedicado al tren ACF-Talgo, por entonces esta empresa fabricaba y se presentaba, como ejemplo de innovación y modernidad, en la gran exposición ferroviaria de Chicago.
Además del interés de la propia publicación, su valor se ve incrementado muy considerablemente por la dedicatoria manuscrita de puño y letra de José Luis, Lucas y Antonio de Oriol.
La revista había llegado a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Asturias por donación de don Alfonso Acebal y Monfort, cofundador y presidente de esta entidad. Ahora la asociación la dona a su vez al Museo del Ferrocarril de Asturias, en sus palabras, en "reconocimiento de la labor que realiza en la defensa de historia y patrimonio ferroviarios y con la finalidad de asegurar su preservación"
Texto y fotos cortesía: Museo del FC de Asturias


Acabo de encontrar sin querer un enlace en mi ordenador que ni recordaba que tenía, pero que tiene mucho a ver con el tema.

https://streamlinermemories.info/?p=2238

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 24 Ago 2023 14:34

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 2T "Virgen de Aranzazu" con Talgo II esperando salida de Madrid Atocha. Año 1960.
Foto :JB Cabrera. FFE
Adjuntos
IMG_20230824_153211_334_edit_850334557018162.jpg

Nota 18 Dic 2024 14:47

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1T “Virgen del Pilar” con Talgo II destino Madrid saliendo de Barcelona-Término , años 60.
Autor: Miquel Bibià.
Fuente: Arxiu MB (Septimània Edicions).
Extraída: Todocolección.
Adjuntos
FB_IMG_1734529631743.jpg
FB_IMG_1734529635379.jpg

Nota 16 Ene 2025 12:28

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La "Virgen de Montserrat" con el Prototipo Talgo III de pruebas en la estación de Linares-Baeza.
Foto: Sin datos de fecha y autor. Publicada en la revista de la ALBAF.
Cortesía: El Ferrocarril en Andalucía
Adjuntos
190201.jpg

Nota 16 Ene 2025 13:05

Desconectado
Mensajes: 2723
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Una foto curiosa. Parece como si la composición remolcada no fuese un Talgo II sino un Talgo III. El primer coche, con su testero redondeado, parece ser completamente independiente de la máquina, mientras que en el Talgo II el primer coche parecía unido a la "caida" del testero trasero de la máquina.
Las máquinas de ACF (American Car Foundry) remolcaron al Talgo III entre Miranda y Bilbao, pero lo hicieron en doble tracción y con otro esquema de pintura más acorde con la composición.

Saludos.
Manuel

Nota 16 Ene 2025 13:51

Desconectado
Mensajes: 37877
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MAPEL escribió:
Una foto curiosa. Parece como si la composición remolcada no fuese un Talgo II sino un Talgo III. El primer coche, con su testero redondeado, parece ser completamente independiente de la máquina, mientras que en el Talgo II el primer coche parecía unido a la "caida" del testero trasero de la máquina.
Las máquinas de ACF (American Car Foundry) remolcaron al Talgo III entre Miranda y Bilbao, pero lo hicieron en doble tracción y con otro esquema de pintura más acorde con la composición.

Saludos.
Manuel

Se trataba de una composición experimental, formada normalmente por 4 coches del Talgo III siendo remolcada por la locomotora 4-T "Virgen de Montserrat" preparada especialmente para ello, se sometió a diferentes pruebas con mayor incidencia en el comportamiento del nuevo sistema de guiado, observándose en todas ellas unas excelentes prestaciones.
El 5 de Septiembre de 1962, a la vista de los resultados obtenidos con esta composición, RENFE contrató el suministro de 104 coches para formar 9 composiciones de Talgo III que pudiesen entrar en servicio a partir de 1964. Estas composiciones serian remolcadas por diez locomotoras diésel hidráulicas de la serie 2000T (352)
Saludos
Adjuntos
190201.jpg

Nota 16 Ene 2025 23:07

Desconectado
Mensajes: 2723
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Gracias pacheco. Ahora ya se entiende perfectamente.

Saludos.
Manuel

Nota 17 Ene 2025 10:03

Desconectado
Mensajes: 1827
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
MAPEL escribió:
Una foto curiosa. Parece como si la composición remolcada no fuese un Talgo II sino un Talgo III. El primer coche, con su testero redondeado, parece ser completamente independiente de la máquina, mientras que en el Talgo II el primer coche parecía unido a la "caida" del testero trasero de la máquina.
Las máquinas de ACF (American Car Foundry) remolcaron al Talgo III entre Miranda y Bilbao, pero lo hicieron en doble tracción y con otro esquema de pintura más acorde con la composición.

Saludos.
Manuel

Se trataba de una composición experimental, formada normalmente por 4 coches del Talgo III siendo remolcada por la locomotora 4-T "Virgen de Montserrat" preparada especialmente para ello, se sometió a diferentes pruebas con mayor incidencia en el comportamiento del nuevo sistema de guiado, observándose en todas ellas unas excelentes prestaciones.
El 5 de Septiembre de 1962, a la vista de los resultados obtenidos con esta composición, RENFE contrató el suministro de 104 coches para formar 9 composiciones de Talgo III que pudiesen entrar en servicio a partir de 1964. Estas composiciones serian remolcadas por diez locomotoras diésel hidráulicas de la serie 2000T (352)
Saludos

En 1974, estaba en el depósito de Mora, fotografiando las pocas mikado, que quedaban en servicio, cuando oi un extraño "bocinazo",me giré y pude hacer dos rápidos disparos a una composición de pruebas.
S.C. 350 (1).jpg
S.C. 350 (2).jpg

Nota 17 Ene 2025 10:18

Desconectado
Mensajes: 585
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
xaviereuromed escribió:

En 1974, estaba en el depósito de Mora, fotografiando las pocas mikado, que quedaban en servicio, cuando oi un extraño "bocinazo",me giré y pude hacer dos rápidos disparos a una composición de pruebas.


Curiosa fotografía, es una composición de Talgo III RD, debían ser los primeros coches que estaban realizando pruebas. Un documento super interesante.

Nota 17 Ene 2025 13:02

Desconectado
Mensajes: 1827
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
charly1986 escribió:
xaviereuromed escribió:

En 1974, estaba en el depósito de Mora, fotografiando las pocas mikado, que quedaban en servicio, cuando oi un extraño "bocinazo",me giré y pude hacer dos rápidos disparos a una composición de pruebas.


Curiosa fotografía, es una composición de Talgo III RD, debían ser los primeros coches que estaban realizando pruebas. Un documento super interesante.

En cierta ocasión, un aficionado, me dijo que eran pruebas con material Talgo III RD, del tipo que iban a usar para el servicio Talgo camas, Barcelona-Paris.

Nota 20 Ene 2025 23:35

Desconectado
Mensajes: 585
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
xaviereuromed escribió:
En cierta ocasión, un aficionado, me dijo que eran pruebas con material Talgo III RD, del tipo que iban a usar para el servicio Talgo camas, Barcelona-Paris.


Tiene pinta, en la segunda fotografía, el penúltimo coche que solo tiene 4 ventanas es un coche Camas de Talgo III RD.

Saludos

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron