Índice general Foros Tren Real Homenaje a las "Macetas"

Homenaje a las "Macetas"

Moderador: pacheco


Nota 29 Ago 2011 22:31

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
Me han hablado de una "maceta" en los alrededores de la Estación de Sants, era una locomotora a vapor, que ya no está situada en ellos. ¿Sabéis si existió realmente, y en caso afirmativo dónde se encuentra actualmente? Gracias por avanzado.


Hola Ganz, este era su estado en los últimos tiempos en Sants, utilizada como ocasional vivienda-lavabo por indigentes.

Saludos

030-0204_BARCELONA_1993-10.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 29 Ago 2011 22:34

Desconectado
Mensajes: 2239
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Buenas noches Galper,
Gracias por esta foto tan explicativa. Aunque no esté muy de acuerdo con su actual decoración chillona, millones de veces mejor que este aspecto. Así es cómo me han descrito la locomotora. Gracias por colgarla.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 30 Ago 2011 13:56

Desconectado
Mensajes: 2239
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Toda la razón. Pero en este hilo no comentaré nada al haber otro.
Que yo sepa, todo tipo de macetas valen, hasta eléctricas, como en Alsasua con las 7900 ;) .
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 30 Ago 2011 21:09

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La 020T Enace en la factoría de La papelera española en San Juán del Puerto (huelva)

Saludos
Adjuntos
020T ENACE x_SAN JUAN DEL PUERTO_2007-06-IMG_2290.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 31 Ago 2011 00:12

Desconectado
Mensajes: 942
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

Ganz escribió:
Toda la razón. Pero en este hilo no comentaré nada al haber otro.
Que yo sepa, todo tipo de macetas valen, hasta eléctricas, como en Alsasua con las 7900 ;) .



AVISO A USUARIOS: material que solamente se podrá subir son los siguientes: macetas , macetones , pergolas, jardineras, alcorques de museos, ,sea de traccion: a sangre, vapor, diesel, electricas, levitacion magnetica, duales, , triviales etc etc
y todo material plantado a su efecto
gracias

Nota 31 Ago 2011 04:01

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

cojosoft escribió:
Ganz escribió:
Toda la razón. Pero en este hilo no comentaré nada al haber otro.
Que yo sepa, todo tipo de macetas valen, hasta eléctricas, como en Alsasua con las 7900 ;) .



AVISO A USUARIOS: material que solamente se podrá subir son los siguientes: macetas , macetones , pergolas, jardineras, alcorques de museos, ,sea de traccion: a sangre, vapor, diesel, electricas, levitacion magnetica, duales, , triviales etc etc
y todo material plantado a su efecto
gracias


Las semillas también valen ?????
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 06 Sep 2011 00:25

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lo quería poner en los tractores, pero como realmente es una maceta situada en el MNF de Alcazar de SJ, la pongo.

Salu2

301-020_ALCAZAR DE SAN JUAN_2000-05.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 12 Sep 2011 17:53
r10

Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 20 May 2009 18:10
Una 030 plantada en Arévalo.
Adjuntos
Locomotora_030.jpg

Nota 12 Sep 2011 18:58

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

En una casa particular de Aravaca está la 030-0206 El Delmo, aunque en este caso mas que una maceta es un parterre.

Salu2

030-0206 EL SELMO_ARAVACA_2007-09-IMG_3519.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 12 Sep 2011 20:34

Desconectado
Mensajes: 6539
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Detrás de la 030-0206 hay un coche de viajeros de MZA que quizás sea el coche de viajeros más antiguo que actualmente se conserva. Se trata de un coche mixto de primera, segunda y tercera clase construido por Bonnefond en 1884.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 12 Sep 2011 20:50

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Fantito escribió:
Detrás de la 030-0206 hay un coche de viajeros de MZA que quizás sea el coche de viajeros más antiguo que actualmente se conserva. Se trata de un coche mixto de primera, segunda y tercera clase construido por Bonnefond en 1884.


Por alusiones, .....el coche, si sabes como imagino la numeración dímela.

Manda hue., el nombrecito que le han puesto.

Salu2


IMG_3520.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 12 Sep 2011 21:13

Desconectado
Mensajes: 6539
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pues no sé el número, pero a RENFE llegaron dos el SA 320 (ex ABCi 20) y el ABCfv 325 (Ex ABCfv 25). En total MZA tubo 40 coches de esta curiosa serie la cual detallo: ABCfv 1 a 4, ABC 5 a 15, ABCi 16 a 20, ABCfv 21 a 25, ABCi 26 a 35 y ABCffv 36 a 40.
fv = freno vacío
i = tubería de comunicación freno de vacío
ffv = freno de husillo y de vacío (con garita)
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 13 Sep 2011 23:28

Desconectado
Mensajes: 942
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

DL500 escribió:
Pues aqui os mando una "maceta perdida". Este coche de viajeros ex Comfersa estaba como restaurante en la estación de Gibraleón en el verano de 2009. Hoy ya no está y no he logrado noticias de su paradero, alguien me dijo que se lo habian llevado y dado su buen aspecto no creo que se haya desguazado. ¿Puede alguien aportar alguna noticia sobre la situación de esta maceta perdida?

pacheco escribió:
DL500 escribió:
Pues aqui os mando una "maceta perdida". Este coche de viajeros ex Comfersa estaba como restaurante en la estación de Gibraleón en el verano de 2009. Hoy ya no está y no he logrado noticias de su paradero, alguien me dijo que se lo habian llevado y dado su buen aspecto no creo que se haya desguazado. ¿Puede alguien aportar alguna noticia sobre la situación de esta maceta perdida?



Desde luego en los sitios más inverosimiles se encuentra uno con material ferroviario, haber si alguien nos puede aclarar algo de su actual paradero. Gracias por la información DL500.




alguien ha visto algo?

Nota 14 Sep 2011 09:52
FTS

Desconectado
Mensajes: 6418
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Mioño (Cantabria) Locomotora Anita 6 de las minas de la zona de vía de 60 creo. Esta y una hermana estuvieron hará como cerca de 40 años expuestas a la entrada de antigua Feria de Muestras de Bilbao en sus colores originales, negro y fileteado verde. Al parecer nadie sabe que fue de la otra.

Nota 14 Sep 2011 18:38

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Cuando la fotografié hace años estaba cerca de Chamartín, no se si permanece en el mismo lugar o ha desaparecido.

Salu2


030-0224_MADRID_1994-11.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 14 Sep 2011 20:29

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

alfredos escribió:
GALPER54 escribió:
Cuando la fotografié hace años estaba cerca de Chamartín, no se si permanece en el mismo lugar o ha desaparecido.


Allí seguía hace unos meses, cuando pasé por última vez, con su tope torcido que le da un aire aún más destartalado que el que merece, que no es poco, la pobre.


Gracias y de regalito la 030-0230 una de mis preferidas( sera por ser Inglesa) en Burgos.

Salu2

030-0230_BURGOS_2006-10-IMG_0229.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 15 Sep 2011 20:32

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Cáceres
Registrado: 09 May 2011 20:52
Me da mucha pena ver estas joyas así. En otros países no muy lejanos ,pero mas al norte escarian circulando ,llenas de vida,y tirando de trenes llenos de pasajeros ,En esos paises estos ferrocarriles atraen turismo que dejan un buen dinero .Parece mentira que en un país en el que el turismo es hoy por hoy casi la única fuente de divisas estemos así :cry: .

Nota 16 Sep 2011 14:27

Desconectado
Mensajes: 8388
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La PALAU 030-0232 esta es una de las locomotoras con mas historia de este pais y creo que no se la ha valorado suficientemente.

Histórica por ser la máquina n.5 de la Maquinista, primera de este fabricante en ancho Ibérico y la mas antiguas de las conservadas de esta factoría, trabajó en cuatro empresas distintas, Sarriá-Barcelona, Mollet-Caldas, RENFE y Sociedad hullera Española, además con casi seguridad absoluta superó los 100 años en funcionamiento y creo que llegó hasta la década de los 90 funcionando, por suerte está preservada en el museo de la minería del Entrego, la fotografié cuando hacía poco estaba en el museo "sin desembalar" y posteriormente ya en exposición, con la curiosidad de que simula que funciona, ya que aunque parezca encarrilada no lo está quedando suspendida la locomotora y sus llantas a pocos mm de los railes un motor interior hace que los ejes de la locomotora rueden simulando su funcionamiento.

Salu2

030-0232_MUSEO MINERIA_1996-08.jpg
030-0232_MUSEO MINERIA_2002-05-1.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 21 Sep 2011 11:47

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Viajando se aprende y se descubren cosas nuevas.

Probablemente, Islandia es un país donde pocos iríamos a ver trenes, pero algo hay. Existió un pequeño ferrocarril para llevar piedra a las obras del puerto de Reykjavík, en el que funcionaron dos locomotoras 020, fabricadas por Arnold Jung en Jungenthal (Alemania) y que llevaron los nombre de "Pioner" y "Minør".

La cantera de donde se sacaban las piedras estaba situada donde hoy se encuentra la planta de almacenamiento de agua caliente, conocida por los turistas como "Perlan". Hubo una zona de acopio de materiales donde hoy se ubica el aeropuerto de Reykjavík y una segunda cantera en lo que hoy es uno de los barrios residenciales, mientras que el depósito se encontraba fuera de lo que son los límites de la ciudad.

Hoy en día, ambas locomotoras se conservan. La "Pioner" en el Icelandic Folk Museum de Arbær, mientras que su compañera se conserva a la intemperie, en uno de los muelles del puerto de Reykjavík.

Y aquí tenéis unas fotos de la "maceta" en cuestión. De tres cuartos delanteros...
CIWL1055.jpg
Reykjavík (Islandia). Locomotora 020 “Minør”.

Y de tres cuartos traseros.
CIWL1056.jpg
Reykjavík (Islandia). Locomotora 020 “Minør”.

Un saludo.

Nota 21 Sep 2011 17:18

Desconectado
Mensajes: 3019
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

gonza269604 escribió:
¡¡Hay que ver qué bien la tienen!! Justo lo contrario que aquí... (salvo excepciones).

¿Dónde es aquí? ¿Te refieres al Museo Vasco del Ferrocarril? ¿al de Asturias? ¿al de Monforte? ¿a la Verraco de Venta de Baños? ¿la Mikado de León? ¿la de Arcos de Jalón? ¿a la Garrafeta? ...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal