Índice general Foros Tren Real FC. Linares Baeza-Almeria y Moreda-Granada.

FC. Linares Baeza-Almeria y Moreda-Granada.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Al andalus en?
la fotografia la hice ayer 14 de mayo de 2012
Adjuntos
14-5-2012 255.jpg
AL ANDALUS
Autor: Antoniosantaelena
14-5-2012 255.jpg (197.1 KiB) Visto 4739 veces


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Al andalus en?
la fotografia la hice ayer 14 de mayo de 2012


LA CURVA DE LARVA. Excelente fotografia Antoniosantaelena. Gracias por el documento. Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Pacheco hay algun lugar de la linea que usted desconozca?
En el puerto de pajares hay curvas asi pero estan bajotierra.


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Señor Pacheco hay algun lugar de la linea que usted desconozca?
En el puerto de pajares hay curvas asi pero estan bajotierra.



La verdad es que he tenido suerte Antoniosantaelena, afortunadamente me he recorrido bastantes veces la linea, entre mis trayectos favoritos: LARVA-QUESADA, con el impresionante puente sobre el Arroyo Salado, el de HUELMA-ALAMEDILLA GUADAHORTUNA, con el puente metalico del GANTE en curva y los dos del HACHO, y el de IZNALLOZ-PIÑAR, en general toda la linea es un encanto, lo unico que le faltan son trenes, pero eso es ya otra historia que habria que debatir.
Un cordial saludo amigo.


Desconectado
Mensajes: 5014
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco eres un alo de historia ferroviaria,te conoces hasta el "numero"de los pernos que tienen las vias,que tio,una persona de admirar y no es peloteo,se ve que no te gusta el ferrocarril,jejejejejejejeje tienes que tener un archivo ferroviario de toma pan y moja.saludos Compañero Alcofilo.INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2008 15:40
Gracias Pacheco por esas fotos actuales de Moreda. Viéndolas casi entran ganas de echarse a llorar.

Mi primer contacto con esta estación fue en el año 89 y a pesar de esa tardía fecha el CTC aún no había llegado, contaba con esas preciosas señales mecánicas, y lo que luego sería conocido hoy por todos como "By-pass" diría que por entonces no era considerado como vía de circulación sino un simple triángulo que sólo se usaba para invertir, y la playa de vias todavía tenía el muelle de mercancías y estaba repleta de vagones de los tipos más diversos, X, M, J, TT2, TT8, cincomiles apartados en la topera lado triángulo y composiciones con sus locomotoras en forma de 2100 y 3300. Tuve oportunidad de visitarla muchas veces en los años 90 y llegué incluso a hacer amistad con uno de los jefes de estación, un señor con canas de lo más amable, no recuerdo ya su nombre. He visto pasar las 1300, 2100, 3300, 2000T, Camellos FIAT y MAN, luego en el 91 llegaron de prueba unas pocas 1900.200 de Valencia y a primeros del 92 las 1900.300 nuevas que no gustaron nada, acoples y cortes de ramas de viajeros y sus locomotoras, maniobras con rutas, inversiones de las tolvas del mineral para desgastar menos las zapatas de un lado, y un largo etcétera. Recuerdo la estación recién restaurada con unos azulejos preciosos y los jardinillos con la fuente, y los gatos... y la cantina que la regentaba un señor de bigote del cual ya tampoco recuerdo el nombre, los maquinistas aprovechando para tomar café... y los especialistas...

Es una verdadera pena a dónde hemos llegado.

Un saludo.



pacheco escribió:
indaltrensa escribió:
Eso digo yo, que recuerdos,llegaba el expreso de Almeria,parabamos, se desenganchaban las maquinas ,y al momento llegaba el granadino camino de Madrid,hacian las maniobras de acople de los dos trenes,pero antes, los pasajeros salian en estampida hacia la cantina, a repostar,Cafes,bocadillos, aguas o algo que meterse en la panza como los pavos,en pocos minutos sonaban los silbatos y la gente lo mismo que entraban en la cantina salian en estampida,era una epoca de cuando la estación de Moreda estaba viva,Ahora es una pena como todo el ferrocarril en España.saludos INDALTRENSA



Asi es amigo indaltrensa, toda una forma de vida en estas estaciones alrededor de un elemento comun que era el FERROCARRIL, aquel que ofrecia un verdadero servicio publico sirviendo de punto de conexión entre pueblos y ciudades, aquel FERROCARRIL convencional que las clases politicas se han encargado de ir destruyendo poco a poco y año tras año hasta su practica extinción.
En el caso concreto que nos ocupa, la estación de MOREDA, sin apenas trenes que paren, ni ferroviarios, ni cantina, ni gatos y mira que habia.
Aqui yace la estación, encrucijada de caminos de hierro de antaño, y hoy convertida en un fosil que nada hace recordar su pasado esplendoroso. Ultimo paso : Cierre de linea y desmantelamiento.


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista del pueblo de IZNALLOZ desde la zona SUR. Salu2
Adjuntos
10518.jpg
IZNALLOZ. 2012
Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 6655
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
EMDman escribió:
Gracias Pacheco por esas fotos actuales de Moreda. Viéndolas casi entran ganas de echarse a llorar.

Mi primer contacto con esta estación fue en el año 89 y a pesar de esa tardía fecha el CTC aún no había llegado, contaba con esas preciosas señales mecánicas, y lo que luego sería conocido hoy por todos como "By-pass" diría que por entonces no era considerado como vía de circulación sino un simple triángulo que sólo se usaba para invertir, y la playa de vias todavía tenía el muelle de mercancías y estaba repleta de vagones de los tipos más diversos, X, M, J, TT2, TT8, cincomiles apartados en la topera lado triángulo y composiciones con sus locomotoras en forma de 2100 y 3300. Tuve oportunidad de visitarla muchas veces en los años 90 y llegué incluso a hacer amistad con uno de los jefes de estación, un señor con canas de lo más amable, no recuerdo ya su nombre. He visto pasar las 1300, 2100, 3300, 2000T, Camellos FIAT y MAN, luego en el 91 llegaron de prueba unas pocas 1900.200 de Valencia y a primeros del 92 las 1900.300 nuevas que no gustaron nada, acoples y cortes de ramas de viajeros y sus locomotoras, maniobras con rutas, inversiones de las tolvas del mineral para desgastar menos las zapatas de un lado, y un largo etcétera. Recuerdo la estación recién restaurada con unos azulejos preciosos y los jardinillos con la fuente, y los gatos... y la cantina que la regentaba un señor de bigote del cual ya tampoco recuerdo el nombre, los maquinistas aprovechando para tomar café... y los especialistas...

Es una verdadera pena a dónde hemos llegado.

Un saludo.



pacheco escribió:
indaltrensa escribió:
Eso digo yo, que recuerdos,llegaba el expreso de Almeria,parabamos, se desenganchaban las maquinas ,y al momento llegaba el granadino camino de Madrid,hacian las maniobras de acople de los dos trenes,pero antes, los pasajeros salian en estampida hacia la cantina, a repostar,Cafes,bocadillos, aguas o algo que meterse en la panza como los pavos,en pocos minutos sonaban los silbatos y la gente lo mismo que entraban en la cantina salian en estampida,era una epoca de cuando la estación de Moreda estaba viva,Ahora es una pena como todo el ferrocarril en España.saludos INDALTRENSA



Asi es amigo indaltrensa, toda una forma de vida en estas estaciones alrededor de un elemento comun que era el FERROCARRIL, aquel que ofrecia un verdadero servicio publico sirviendo de punto de conexión entre pueblos y ciudades, aquel FERROCARRIL convencional que las clases politicas se han encargado de ir destruyendo poco a poco y año tras año hasta su practica extinción.
En el caso concreto que nos ocupa, la estación de MOREDA, sin apenas trenes que paren, ni ferroviarios, ni cantina, ni gatos y mira que habia.
Aqui yace la estación, encrucijada de caminos de hierro de antaño, y hoy convertida en un fosil que nada hace recordar su pasado esplendoroso. Ultimo paso : Cierre de linea y desmantelamiento.


Suscribo al 100% vuestras líneas. El caso de Moreda, por desgracia se puede aplicar a un cada vez mayor número de estaciones, por ejemplo, Alcázar de San Juan. Cada vez menos circulaciones, menos servicios...

Unas fotos de Moreda con el Rápido García Lorca en una época mejor para nuestros ferrocarriles:

e193 333-092 y 333-032 con el Rápido nº D11695 García Lorca procedente de Granada y Almería. Moreda, 29 de agosto de 1989.jpg


e193 333-092 y 333-032 con el Rápido nº D11695 García Lorca procedente de Granada y Almería.  Moreda, 29 de agosto de 1989.jpg


e193 333-032 con el Rápido nº D12695 García Lorca procedente de Granada. Moreda, 29 de agosto de 1989.jpg


Saludos


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
ostras la numero 32 es la unica locomotora de la serie 333 que he podido ver por Jaén pero en amarillo y gris. Gracias GM333 por esas fotografias de un tren que marco epoca con esos colores tan alucinantes y no tantos supositorios que vemos ahora por donde antes circulaban estos trenes tan elegantes.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2008 15:40
De tresmiles verdes que en algún momento estuvieron asignadas a Granada yo recuerdo:
3302
3309
3321
3322
3323
3327
3328
3330 (topes adaptados para Talgo)
3332
3343
3345
3346
3351 (prestada temporalmente de Valencia a primeros del 92 por problemas iniciales con las 1900.300)
3352 (prestada temporalmente de Valencia a primeros del 92 por problemas iniciales con las 1900.300)
3353 (prestada temporalmente de Valencia a primeros del 92 por problemas iniciales con las 1900.300)
3354 (prestada temporalmente de Valencia a primeros del 92 por problemas iniciales con las 1900.300)
3377 (topes adaptados para Talgo)
3381
3391
3392
3393 (topes adaptados para Talgo y "T" en puertas)

Y en amarillo/gris de Granada, o ya de Sevilla y llegando a Granada-Moreda-Baeza recuerdo:
3313
3327
3329 (prototipo de cabinas reformadas, con ventanas laterales de 1900 retales y aire acondicionado sólo sobre una cabina)
3332
3336
3355
3358
3363
3370
3377
3391

El 99% de todas ellas las vi con mis propios ojos, el resto en listados de depósito. Es muy probable que a lo largo de todos esos años llegaran a asignarse más numeraciones.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:

Suscribo al 100% vuestras líneas. El caso de Moreda, por desgracia se puede aplicar a un cada vez mayor número de estaciones, por ejemplo, Alcázar de San Juan. Cada vez menos circulaciones, menos servicios...

Unas fotos de Moreda con el Rápido García Lorca en una época mejor para nuestros ferrocarriles:
Saludos



Excelentes fotografias GM333, cuando fueron tomadas por Philp Wormald, incansable viajero y gran fotografo de nuestros ferrocarriles, la estación de MOREDA aun conservaba ese halo de estación importante, aqui se segregaban y acoplaban las ramas de GRANADA y ALMERIA con destino a MADRID y BARCELONA, en la cantina aun se podia tomar un cafe o degustar un aperitivo de forma rápida mientras los curiosos viajeros observaban las maniobras correspondientes, aun no funcionaba el CTC de GRANADA y toda la responsabilidad recaia sobre las espaldas del Jefe de Circulación del lugar. En definitiva una estación con vida, como otras muchas de la red convencional que han corrido la misma suerte que la de MOREDA. Una época gloriosa dificil de olvidar para los que tuvimos la gran oportunidad de conocerla.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Nov 2008 15:40
Esas fotos de Philip Worlmald son excelentes y muestran una época del ferrocarril ya pasada, más aún en Moreda: el personal de conducción con la típica camisa azul, trabajando en el acoplamiento de mangas de freno y de mando múltiple. Un García Lorca de 5 ó 6 nuevemiles y una pareja de tresmiles en unidad múltiple era poco menos que un "cohete" entre Moreda y Linares, tuve la oportunidad de ir en ellas y doy fe. Si bien ya no era lo mismo que con el Expreso 907/906 e inverso que llevaban antes del Rápido, con 14-15-16 coches en fecha punta, para mi también fue muy bonita la combinación verde de las máquinas con aquel azul intenso de los nuevemiles.

Muy apreciadas por maquinistas y ayudantes de Granada y Almería, era impresionante oir a esas máquinas retumbar subiendo por los montes muchos minutos antes de llegar a verlas pasar.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Cruces de ambos talgos Madrid Almeria y ascendente en la estacion de Jodar Ubeda.La composicion descendente iba en doble traccion.
Adjuntos
14-5-2012 Cruce de los talgos Almeria Madrid y vuelta en Jodar ubeda.jpg
14-5-2012 Cruce de los talgos Almeria Madrid y vuelta en Jodar ubeda.jpg (256.53 KiB) Visto 4439 veces


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Cruces de ambos talgos Madrid Almeria y ascendente en la estacion de Jodar Ubeda.La composicion descendente iba en doble traccion.


Buena toma Antoniosantaelena, no es muy comun ver el ALTARIA MADRID-ALMERIA con dos 334 en cabeza, no se a que puede obedecer esta DT. Saludos


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En esta ocasión adjunto una foto del puente sobre el Rio Salado situado en el p.k 67/911 de la linea LINARES-ALMERIA, entre las estaciones de LARVA y QUESADA, salva el profundo barranco del rio Salado con dos enormes pilas de 74 de altura y es el de mayor altura de toda la linea.
En concreto este que muestro en la fotografia sustituyó al original que estaba compuesto por una viga continua de tres tramos de 105 metros cada uno, apoyados sobre pilas de mamposteria de 74,55 m de altura a mediados de los años 70.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0207.jpg
Puente sobre el rio Salado. Año 2006.
Autor:`PACHECO.


Desconectado
Mensajes: 6655
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Antoniosantaelena escribió:
ostras la numero 32 es la unica locomotora de la serie 333 que he podido ver por Jaén pero en amarillo y gris. Gracias GM333 por esas fotografias de un tren que marco epoca con esos colores tan alucinantes y no tantos supositorios que vemos ahora por donde antes circulaban estos trenes tan elegantes.


Así es Antoniosantaelena. Como podrás comprobar por mi avatar, la 333 es mi locomotora favorita (por supuesto en su estado original -ojala y algún dia veamos alguna de las dos que quedan en funcionamiento, la 333-105 y la 107, con su precioso y elegante verde al frente de trenes históricos). Celebro que te hayan gustado las fotografías, yo también soy un enamorado del trabajo fotográfico del señor P. Wormald, gracias a él tenemos unos testimonios gráficos de gran calidad de una época, y sobre todo un estilo de ferrocarril denostado por nuestros malversadores gestores ferroviarios.

pacheco escribió:
GM333 escribió:

Suscribo al 100% vuestras líneas. El caso de Moreda, por desgracia se puede aplicar a un cada vez mayor número de estaciones, por ejemplo, Alcázar de San Juan. Cada vez menos circulaciones, menos servicios...

Unas fotos de Moreda con el Rápido García Lorca en una época mejor para nuestros ferrocarriles:
Saludos



Excelentes fotografias GM333, cuando fueron tomadas por Philp Wormald, incansable viajero y gran fotografo de nuestros ferrocarriles, la estación de MOREDA aun conservaba ese halo de estación importante, aqui se segregaban y acoplaban las ramas de GRANADA y ALMERIA con destino a MADRID y BARCELONA, en la cantina aun se podia tomar un cafe o degustar un aperitivo de forma rápida mientras los curiosos viajeros observaban las maniobras correspondientes, aun no funcionaba el CTC de GRANADA y toda la responsabilidad recaia sobre las espaldas del Jefe de Circulación del lugar. En definitiva una estación con vida, como otras muchas de la red convencional que han corrido la misma suerte que la de MOREDA. Una época gloriosa dificil de olvidar para los que tuvimos la gran oportunidad de conocerla.
Saludos.


Pacheco, aquellas maniobras con las 333 moviendo largos trenes de coches 8.000s, 5.000s, 9.000s, etc., tenían que ser antológicas. Y todo aderezado por el ambiente que rodeaba las estaciones en aquella época. Todavía no alcanzo a comprender cómo, para intentar vaciar un poco los aeropuertos, han dejado desiertas la inmensa mayoría de estaciones de la Red Nacional. Se supone que el servicio ferroviario debe existir más allá de Puerta de Atocha, Sants, o Santa Justa.

EMDman escribió:
Esas fotos de Philip Worlmald son excelentes y muestran una época del ferrocarril ya pasada, más aún en Moreda: el personal de conducción con la típica camisa azul, trabajando en el acoplamiento de mangas de freno y de mando múltiple. Un García Lorca de 5 ó 6 nuevemiles y una pareja de tresmiles en unidad múltiple era poco menos que un "cohete" entre Moreda y Linares, tuve la oportunidad de ir en ellas y doy fe. Si bien ya no era lo mismo que con el Expreso 907/906 e inverso que llevaban antes del Rápido, con 14-15-16 coches en fecha punta, para mi también fue muy bonita la combinación verde de las máquinas con aquel azul intenso de los nuevemiles.

Muy apreciadas por maquinistas y ayudantes de Granada y Almería, era impresionante oir a esas máquinas retumbar subiendo por los montes muchos minutos antes de llegar a verlas pasar.

Saludos.


EMDman, muy curioso lo que mencionas de la DT de las dos 333 para remolcar un tren de sólo 6 coches. Te lo digo, porque el Expreso Costa Cálida (Madrid-Albacete-Murcia-Cartagena) en periodos estivales llegó a circular con 18 coches, y era remolcado por una sola locomotora 333. ¿No iría remolcada la segunda 333? Por cierto, los maquinistas de la reserva de Albacete, al hablar de las tresmiles, también opinaban igual; decían: "es la locomotora con la que mejor trabajo"... Ahí es nada.

Bueno, ahí va otro tesoro del sr. Wormald; seguro que vosotros también podéis oir el rugido-silbido de las dos tresmiles remolcando ese pedazo de TREN:
Adjuntos
e161b 333-092 llegando a Moreda con el Expreso nº 11904-5 procedente de Almería. 27 de enero de 1985.jpg
e161 333-023 llegando a Moreda con el Expreso nº 904-5 procedente de Granada. 27 de enero de 1988.jpg
e161 333-032 y 333-030 con el Expreso nº 906 Barcelona a Granada y Almería. Moreda, 27 de enero de 1988.jpg
e161 333-032 y 333-030 con el Expreso nº 906 Barcelona a Granada y Almería.  Moreda, 27 de enero de 1988.jpg
e161 333-032 y 333-030 con el Expreso nº 906 Barcelona a Granada y Almería. Sur de Jodár, 27 de enero de 1988.jpg
e161c 333-023 y 333-092 con el Expreso nº 904-5 hacia Barcelona. Entre Moreda y Jodár, 27 de enero de 1988.jpg


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Realmente magnificas estas fotos del gran PHILIP WORMALD menudos tesoros gráficos nos ha dejado este hombre, muchas gracias GM333 por hacerme pasar un buen rato de mi tiempo admirando estas maravillosas locomotoras con sus composiciones. ¡¡¡BUENOS TIEMPOS!!!!
Un cordial SALUDO.


Desconectado
Mensajes: 35860
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
3 años antes de que Philip Wormald inmortalizara el expreso BARCELONA-GRANADA-ALMERIA con DT de locomotoras 333, otra excelente fotográfo español J.A. Torregrosa tambien inmortalizó esta composición con D.T de locomotoras 2100.
En este documento gráfico podemos apreciar la 2112 y 2120 remolcando dicho expreso en la estación de MOREDA el 18 de Mayo de 1985. Saludos.
Adjuntos
5393.jpg
2112 y 2120 con expreso BARCELONA-GRANADA-ALMERIA.
Estación de MOREDA 18-05-1985
Autor: J.A. Torregrosa.
Foto extraida de RCD.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Buena fotografia del señor torregrosa .


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
fotografia de la sustitucion del puente del arroyo salado.Lo que no se es porque se sustituyo este puente.En la fotografia se puede observar que el puente que habia es de tablero medio y el actual de tablero inferior.En consecuencia los pilares tuvieron que ser suplementados.
Adjuntos
arroyo salado larva.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal