Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática modulo BM2 y app z21

modulo BM2 y app z21

Moderador: 241-2001


Nota 10 Mar 2024 19:48

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Hola a todos,
sigo con mis cábalas para gestionar mi maqueta digital, y creo que podría haber encontrado una formula que me convence, pero que no tengo del todo claro que sea viable. Bueno, al lio... mi idea (espero que ultima) es gestionar el trafico de mi maqueta con módulos BM2, ya que me "pone" mucho el poder gestionar las señales ferroviarias a la vez que controlo el paso libre, marcha lenta o parada en función de las necesidades del trafico, sobre todo cuando un tren debe cruzar una enlazada para llevar la dirección de marcha adecuada tras salir de una de las estaciones.
Mi idea es conectar la señal a un decoder de señales y de ahí al BM2, configurarlo con el puesto de enclavamiento de la app z21 y así poder cambiar el color de la señal con un click desde el Tablet a la vez que actúa el modo de frenado/ralentización/vía libre del modulo BM2.
La cuestión es que no tengo claro si mi planteamiento de conexión es correcto y quisiera que los "masters" me dijerais si voy bien o mal encaminado.
Puedo colgar un esquema del trazado de la maqueta por si ayuda a la comprensión de lo que explico.

P.D: no viene al caso pero lo pregunto igual, puedo conectar dos desvíos de roco que están enlazados a una salida del decoder de desvíos para que actúen a la vez, o es mucho consumo para el deco?

Nota 10 Mar 2024 20:58

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Resumiemdo, el BM2 funciona exactamente como una señal y por lo tanto se conecta en paralelo a esta.

Tenemos una señal de tres aspectos: Verde (via libre), Ámbar (Precaución) y Rojo (Parada). El BM2 se conecta en paralelo con esta señal de manera que el mismo cable que enciende la luz verde de la señal también alimenta la entrada con una pala (via libre) del BM2 y el cable que alimenta la luz amarilla también alimenta la entrada de las dos palas (precaución) del BM2. La luz roja de la señal no se conecta con el BM2.

El funcionamiento és el siguiente:

BM2.png


Aquí tienes las instrucciones:
Adjuntos
BM2_01_es.pdf
(483.71 KiB) 30 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 10 Mar 2024 21:26

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Vale, supongamos una señal rojo-verde-ámbar. Imagino (nunca he tenido ninguno) que debe tener cuatro cables, uno común y uno para cada color. El común, el verde y el ámbar al modulo BM2, y la ausencia de tensión en las entradas verde y ámbar activaría la parada. Hasta aquí creo que voy bien, si no me corriges.

Ahora lo que no se es como conectar la señal al deco de señales y de ahí al modulo BM2. Lo puenteo directamente y ya ta?

por cierto, me recomendarías un deco para señales de Lenz u otra marca que salga igual de buenos?

Gracias por anticipado y te agradezco tu paciencia y amabilidad.

Nota 10 Mar 2024 21:40

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¿Sabes distinguir una conexión el paralelo de una conexión en serie? Yo empezaría por aquí. El BM2 se conecta en paralelo a las luces verde y amarillas de la señal mal denominada "semáforo".

En cuanto al decoder. Creo que Lenz todavía no tiene decóderes de señales luminosas con las que puedas controlar una señal de tres luces y tres aspectos. Major que busques decóderes específicos para señales de más de dos luces. Actualmente en el mercado hay mucha oferta de ellos.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 10 Mar 2024 22:06

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Gracias Alfred, buscaré en San google a ver que hay de decoders. En cuanto a lo de conectar dos desvíos en la misma salida para que actúen conjuntamente, como lo ves?

Nota 10 Mar 2024 22:53

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Depende del tipo de motor que tengas en los desvíos. Si son "motores" de bobina originales de roco creo que no vas a tener problemas. Si son bobinas grandes como las Peco o Gaugemaster hay que usar condensadores. Busca Unidades Capacitadoras o CDU:
https://www.gaugemasterretail.com/seep- ... -unit.html

Enviat des del meu 2201117TY usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 12 Mar 2024 21:09

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Comprobado, dos desvíos motorizados enlazados de roco cambiando a la vez con un decoder de Lenz LS150 sin problemas.
En cuanto a los módulos BM2 de Lenz, me decanto por una señal de tres leds controlada con un decoder Z21 con el que puedo manejar hasta 4 señales de este tipo y conectado en paralelo con los módulos BM2. Elijo el decoder Z21 porque aunque es bastante caro, se configura muy fácilmente en el puesto de enclavamiento de la app z21.
Cuando los tenga y compruebe su funcionamiento daré cuenta aquí.

Nota 26 May 2024 12:37

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Hola de nuevo, retomo este hilo para resolver dudas ya que estoy en pleno proceso de instalar (por fin) un modulo bm2 de lenz.
Tengo claras las conexiones tras leerme las instrucciones, pero me gustaría saber si es posible una diablura...
La cuestión es si existe la posibilidad de que la luz amarilla que ralentiza la velocidad al entrar en zona de detección se pueda activar de forma automática si hay una detección por un lb101 en otro cantón, me explico, la idea seria ralentizar la velocidad de forma automatica de una loco en un cantón cuando haya detección en otro cantón (en vez detenerla).
El material del que dispongo ahora mismo es detector lenz lb101, decoder z21 roco-10837, modulo lenz bm2 y señal aneste. No tengo retromódulo porque no tengo muy claro si me hace falta. Ah, y z21 blanca.

En otro orden de cosas, la configuración para el deco lenz no la tengo muy clara:

CV51 valor 2 ?
CV52 0-255 es el valor para la distancia de frenado en caso de luz roja?
CV53 0-255 es el valor para la velocidad en marcha ralentizada?
CV4 hay que darle valor 0 ?

Nota 27 May 2024 08:56

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No es fácil trasladar la información de un LB101 a una cadena de módulos BM2. Se tiene que poner entre ambos un sistema de relés que en estos momentos no puedo hacer el esquema.

Para esto, LENZ ofrece el BM3 que hace exactamente la misma función que la suma LB101 y el BM2 y ya tiene el relé incorporado.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 27 May 2024 21:31

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Gracias Alfred. Creo que me quedaré con lo que tengo y no me complico mas la vida.

He estado haciendo las primeras pruebas con el BM2 y estoy bastante satisfecho, aunque presenta un problema importante que afecta mucho a la forma de operar al maqueta.
Lo primero que hice es poner una loco con decoder lenz y activar el bit 1 y 2 de la CV51 (valor 3) para que funcionara el sistema de frenado ABC y la distancia de frenado constante. Le di varios valores a la CV52 hasta que encontré el que me convenía, 60, para la distancia de frenada antes de la señal que me gustaba. La verdad es que queda muy realista que siempre pare en el mismo punto aunque fuera a diferentes velocidades.
Por otro lado, el problema que le encuentro a este sistema de frenado es que actúa en todo momento dentro de la maqueta, y no solo en la zona controlada por el BM2, es decir, que lo que siempre está activado es la distancia de frenado constante, ya que lo que se ha programado es el decoder, y la maquina, aun poniendo el regulador a 0, avanza antes de parar la distancia que le has programado en la CV52. Esto es un problema cuando solo quieres que la locomotora avance o retroceda unos centímetros, pues no hay manera de pararla con el regulador.
La única manera de anular en cada locomotora esta distancia de frenado es activando el modo de marcha de maniobras y entonces si que puedes hacer movimientos finos sin problemas.
Está claro que voy a tener que aprender a manejar la maqueta y las locos de otra manera, pero todo es acostumbrarse.
Cuando instale la señal de tres luces y el decoder z21 haré una exposición final sobre este modulo.

Nota 31 May 2024 16:26

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
bueno, ya he hecho todas las pruebas con el modulo BM2 y creo que voy a pasar de él por lo complejo que es manejarlo desde la aplicacion z21 y hacer cantones con él.
Os dejo un video que he hecho con las pruebas, y aunque a mi no me sirven para el tipo de maqueta que quiero, creo que seran lo bastaste ilustrativas para quien esté pensando en usarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=8usYeXzkcwA

Por otro lado creo que voy a utilizar los módulos BM3, pero me gustaría digitalizar completamente su utilización, de tal forma que cambiando la señal en el puesto de enclavamiento de la z21 pueda hacer parar la maquina o no a mi voluntad o que mantenga su función de gestor de cantones. He visto el esquema y creo que eso es posible si consigo de alguna manera hacer actuar un interruptor, como si fuera un desvío, para que actúe como el interruptor K1 dibujado en el esquema de Lenz.
Es ello posible?


Captura de pantalla 2024-05-31 170747.png

Nota 01 Jun 2024 07:39

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Con cualquier decoder de funciones permanentes (para luces o señales) y usas una salida para actuar sobre un relé que te hace de interruptor.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 01 Jun 2024 08:48

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 12 Feb 2024 19:16
Fantito escribió:
Con cualquier decoder de funciones permanentes (para luces o señales) y usas una salida para actuar sobre un relé que te hace de interruptor.


Vale, como ya te habrás dado cuenta yo de electrónica y digital no es que tenga mucha idea, pero estoy aprendiendo mucho gracias a este foro y a ti especialmente Alfred.
Para el decoder de funciones permanentes aprovechare el Z21 10837 que ya tengo, pero para el relé (he tenido que mirar en internet que es un relé) no se si me sirve el de la foto que adjunto:
rele viessmann.png


Saludos.

Nota 01 Jun 2024 10:19

Desconectado
Mensajes: 6528
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Los relés más habituales son estos:

relé.jpg
relé.jpg (27.63 KiB) Visto 85 veces


Las dos patillas separadas de un lado se conectan a la salida de cualquier decoder de funciones de salidas fijas como si de una bombilla se tratara.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal